Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 36
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: 300 gr
- Encuadernación: Carton‚
¿ABUSOS?... A MÍ, ¡NO! NAVARRO GIL,CELIA
¿Te gustaría prevenir a tus hijos/as de los abusos sexuales? Aquí encontrarás varias herramientas
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
«¿Quieres ayudar a los niños y niñas a prevenir los abusos sexuales pero no sabes cómo?». En este libro encontrarás varias herramientas con información para contar a los pequeños, y no tan pequeños, un juego, dos cuentos para diferentes edades, así como indicaciones para los adultos sobre cómo abordar este tema, información para detectarlo o sospechar si pudiera estar ocurriendo.
El libro en los medios
La editorial sevillana Babidi-Bú publica un libro de ayuda a la prevención de los abusos sexuales en la infancia
Bajo el título "¿Abusos?... A mí, ¡no!", la matrona y sexóloga Celia Navarro Gil, con la ilustradora Call me Woder, ofrece herramientas tanto para prevenirlos como para saber detectarlos y abordarlos La editorial sevillana Babidi-Bú, especializada en literatura infantil y juvenil, acaba de publicar el libro ¿Abusos?... A mí, ¡no!, escrito por Celia Navarro Gil e ilustrado por Call me Wonder. Se trata de un cuento infantil destinado a niños y niñas de entre 3 y 12 años que ofrece herramientas para ayudar a prevenir los abusos sexuales en la infancia. Además, incluye indicaciones para que los adultos sepan detectarlos y abordarlos. Los valores implícitos de ¿Abusos?... A mí, ¡no! se basan en conocer lo que significa la intimidad y saber diferenciar la intención que tienen las personas cuando te hacen un regalo o te cuentan un secreto, para así prevenir los posibles abusos. Este libro consta de cinco partes. La primera parte es para explicar a los niños conceptos como la intimidad, las partes del cuerpo que se consideran íntimas, las personas en las que podemos confiar y de las que debemos sospechar, la diferencia entre los secretos "buenos" y "malos", así como la diferencia entre los regalos y el chantaje. La segunda parte es un juego para poner ejemplos al apartado anterior; el juego se llama ¿Qué puedo y no puedo hacer con mis partes íntimas?. Es una manera de ver si ha entendido lo que puede y no puede hacer, o no se debe hacer. También es una herramienta más para contar de forma sencilla y entendible lo que puede ser un abuso sexual. La tercera parte es un cuento dirigido a los peques de 3 a 6 años, para que sea más sencillo entender qué partes del cuerpo pueden ser fotografiadas y tocadas. La cuarta parte es una historia para los niños y niñas a partir de 7 años, para entender un poco cómo puede ser un tipo de abuso sexual. La quinta parte es para los adultos, padres y madres que van a contar este cuento, con explicaciones sobre cómo abordar este tema con sus hijos, así como información para detectarlo o sospechar si pudiera estar ocurriendo. La escritora Celia Navarro Gil y la ilustradora Call me Wonder La escritora Celia Navarro Gil es matrona, sexóloga y madre de dos niñas. Le gusta ayudar a las mujeres en las diferentes etapas de su vida y quiere fortalecer sus decisiones. Desde la infancia quiere proporcionarle información a las niñas y los niños sobre la sexualidad y prevenirlos de los abusos, para que hablen y pidan ayuda en caso de que sucedan. Tras el seudónimo Call me Wonder se encuentra la ilustradora Alicia Redondo. Comenzó a dibujar cuando era una niña, y ha convertido su pasión en su profesión. Es ilustradora, diseñadora gráfica y creativa publicitaria. La editorial Babidi-Bú Babidi-Bú se ha consolidado desde 2013 como el sello editorial independiente andaluz líder en ventas y publicaciones de obras de literatura infantil y juvenil, con la publicación de más de mil obras. En 2021, con 371 obras publicadas, los autores han confiado en el sello andaluz para la edición de sus obras y se ha llegado a la cifra de 20.000 libros vendidos en puntos de venta finales.
Autor: Navarro Gil, Celia
Actualmente reside en Jaca (Huesca). Es matrona, sexóloga y madre de dos niñas. Por su profesión, le encanta acompañar a las mujeres en sus procesos vitales, y la infancia es uno de ellos. Le gusta transmitir información sobre sexualidad en la infancia, ya que es la base para vivencias posteriores. Dentro de la sexualidad en la infancia está la prevención de abusos sexuales, que desgraciadamente es algo que ocurre con relativa frecuencia, y como dice la autora, «me duele». Con este cuento, pretende dar información a los niños y niñas y fortalecerlos en sus decisiones.