Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 108
- Medidas: 215 x 280 mm.
- Peso: 1 gr
- Encuadernación: Rústica
AMERICAN SPLENDOR. LOS CÓMICS DE BOB Y HARV CRUMB, ROBERT/PEKAR, HARVEY
La alianza entre Robert Crumb y Harvey Pekar da lugar a una experiencia donde la vida cotidiana se ve elevada a categoría mística.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Instalado en algún lugar entre la abulia y la compulsión, Harvey Pekar se puso un día a escribir pequeños guiones y convenció a varios artistas para que les pusieran dibujos. El resultado fue American Splendor, una serie de historietas mundanas donde las neurosis del día a día operaban como vehículo hacia la lucidez. Robert Crumb fue uno de aquellos artistas, tal vez el más notable, que con su dibujo amplificaron la voz del poeta de Cleveland.
Reflexiones ocasionales, anécdotas minúsculas, encuentros fortuitos, testimonios ordinarios, fragmentos de conversaciones. La alianza entre estos dos nombres fundamentales del cómic underground da lugar a una experiencia donde la vida cotidiana se ve elevada a categoría mística.
Esta antología recoge la totalidad de las páginas que Robert Crumb dibujó para American Splendor y supone una de las contadas ocasiones en que el artista de Filadelfia accedió a dibujar guiones ajenos. Piezas cortas escritas por su amigo Harvey Pekar, que en cada una de ellas se manifiesta como un observador prodigioso de su entorno, el Cleveland peatonal, la vida en marcha.
Harv y Bob trabajaron estas historietas con una generosidad inesperada, obsequiando cada uno su clarividencia y su fuerte personalidad a las necesidades expresivas del otro. El beneficiario, en última instancia, es un tercero: el lector. Auténtico cómic de proximidad.
Autor: Crumb, Robert
Robert Crumb nació en Filadelfia en 1943. En 1962 consiguió un empleo como dibujante de felicitaciones en Cleveland, Ohio, pero para entonces ya llevaba años dibujando sus propios cómics. Alentado por Harvey Kurtzman, Crumb se trasladó a Nueva York y comenzó a trabajar para Help! Por desgracia, la revista cerró. Crumb pasó una temporada dibujando trading cards y finalmente volvió a Cleveland. En 1967 se trasladó a California, donde colaboró en la revista Yarrowstalks. Su trabajo se hizo tan popular que le pidieron que creara su propio comic-book, y así nació Zap Comix. Pronto comenzaron a aparecer álbumes como Head Comix o Fritz the Cat, que le convertirían en toda una institución en el panorama underground. A día de hoy, consagrado como uno de los grandes artistas del siglo XX, Crumb vive en Francia con su familia.
Autor: Pekar, Harvey
Nacido en Cleveland, Ohio, en 1939, fue un guionista de cómic que, al tiempo que trabajaba de archivista en un Hospital de Veteranos, vio sus ideas dibujadas por muchos autores de prestigio. Mantuvo una estrecha relación a lo largo de su carrera con Robert Crumb, Frank Stack, Greg Budgett, Spain Rodriguez, Joe Zabel, Gerry Shamray, Mark Zingarelli y Joe Sacco, pero la lista de dibujantes que colaboraron con él es extensísima: desde Beto Hernandez y Alison Bechdel, a Hunt Emerson y Alan Moore.
Otras im�genes del libro

