Buscador de libros

Busqueda avanzada
Aprender para implicarse: portada
  • N° páginas : 304
  • Medidas: 140 x 220 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

Aprender para implicarse SOSA CASTAñO, RICARDO

¿Cómo influyen los distintos modelos de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de nuestras vidas?

Editorial:
Colección:
INVESTIGACION Y DEBATE
Materia BIC:
EDUCACIÓN PEDAGOGÍA
ISBN:
978-84-1067-247-5
EAN:
9788410672475
Precio:
17.31 €
Precio con IVA:
18.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

“El aprendizaje real es, fundamentalmente, la retroalimentación del proceso de implicación. Gracias a esta realimentación el sujeto puede avanzar por un camino de transformaciones y autoconstrucciones. […] Los procesos de implicación son tanto más procesos de aprendizaje cuanto más conscientes y creativos son”.

En este segundo libro, Ricardo Sosa continúa con su proyecto de analizar las posibilidades de una alternativa ética integral para el yo personal y colectivo, esta vez centrándose en el estudio de la conexión entre los múltiples procesos de aprendizaje, todos ellos condicionados por las lógicas jerarquizantes de un sistema tardocapitalista, heteropatriarcal y colonial, y la implicación, es decir, nuestro modo de vivir. ¿Cómo influyen los distintos modelos de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo o el subdesarrollo de nuestras vidas? ¿Puede el aprendizaje apartarse de las lógicas dominantes y ponerse al servicio de una mejor implicación desde la que afloren proyectos autónomos y creativos? Para responder a estas preguntas habrá que atender a las distintas mediaciones educativas de que disponemos y a su capacidad para generar acontecimientos significativos que pongan en marcha el proceso por el cual la implicación inspira reaprendizajes, el reaprendizaje propicia transformaciones y las transformaciones posibilitan la autoconstrucción.

Autor: Sosa Castaño, Ricardo

Nacido en Salvatierra de los Barros (Badajoz) en 1945, ha sido profesor de Geografía e Historia en diversos centros educativos y es autor de diversas publicaciones sobre geografía e historia de Extremadura y, en trabajos colectivos, sobre renovación pedagógica, transición política, educación en valores, conflictos interculturales, feminismo... Se considera profundamente influido por el Mayo del 68 y por el 15M de 2011. También por su participación en los Movimientos de Renovación Pedagógica (1979-93) y, muy especialmente, en las Asambleas de noviolencia (1984-90). Lleva implicado en el Colectivo Cala desde las actividades previas a su creación hasta la actualidad. El Cala es sin duda el grupo con el que más se ha identificado y se identifica, con cuya actividad más aprende y al que más admira y quiere. Ha tenido y tiene una activa participación política, desde un inicial y confuso anarquismo cristiano, pasando por una larga etapa marxista e, incluso, leninista, hasta un retorno hacia opciones libertarias cada vez más personales, sentidas y vividas. Su implicación social se ha centrado especialmente en los movimientos pacifistas y antimilitaristas y en el movimiento ecologista.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro