Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 396
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Bolsillo
El asedio de Madrid ZAMACOIS, EDUARDO
Recuperación de una de las más notables muestras de la narrativa republicana. Una apasionada crónica novelada sobre la vida del Madrid asediado en la Guerra Civil.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Publicada en plena Guerra Civil y no reeditada en España desde la década de 1970, El asedio de Madrid (1938) relata, desde una perspectiva apasionada e inequívocamente republicana, acontecimientos vividos en la capital desde los días anteriores al estallido de la contienda hasta mediados de 1937. A través de la integración de las peripecias de una serie de personajes ficticios en un fresco histórico en el que se reconocen lugares, acontecimientos y personas reales –entre otros, aparecen José Miaja, Cipriano Mera, Dolores Ibárruri «Pasionaria» o Margarita Nelken– se va narrando el devenir colectivo de la ciudad durante los meses en los que se fueron configurando los mitos de la resistencia y del «no pasarán». Sucesos integrados en el imaginario simbólico del Madrid bélico como el impacto de la muerte de Buenaventura Durruti, la presencia de los primeros batallones de brigadistas internacionales, los combates en la Ciudad Universitaria, los bombardeos aéreos o la caótica llegada de refugiados conviven en la novela con la convulsa cotidianeidad de una ciudad que, convertida a la vez en frente y retaguardia, pasó de la euforia, la pasión y la fe en la victoria de los primeros compases de la guerra al hambre, la miseria y el terror provocados por el contacto diario con la muerte y la destrucción.
El libro en los medios
El asedio de Madrid (Espuela de Plata) - Zenda, 10/04/2023
Madrid, tan solo dos días después de empezar la batalla ya sufre escasez de material bélico, provisiones, penurias, hambre, falta de asistencia médica. Madrid aguanta el asedio con un régimen de sustentación pero Madrid cayó, y con ello se instauró la miseria y la ignorancia en España, una opresión que algunos de nuestros padres recuerdan y todos los abuelos. La España sumida en el lodo dictatorial que rompió el diálogo y las alianzas políticas, dejando una España que aún no sabe dialogar y pactar, ni ponerse de acuerdo en los más sencillos temas sociales. Una dictadura que sigue cumpliendo sus deseos con la imposición de una monarquía parlamentaria que nada aporta a la estabilidad política de este país.
Autor: Zamacois, Eduardo
Eduardo Zamacois (Pinar del Río, Cuba, 187- Buenos Aires, 1971). Instalado en España a los diez años, se dedicó desde muy joven al periodismo y a la literatura. Protagonista de una vida bohemia que le llevó a viajar por todo el mundo y a vivir en París durante su juventud, fue un escritor de gran éxito que publicó numerosas novelas, situadas en un amplio espectro genérico que fue evolucionando desde la literatura galante de ribetes eróticos a la narrativa social de corte naturalista. Gracias a su prolífica actividad, creó diversas revistas, así como colecciones editoriales de gran repercusión como «El cuento semanal» o «Los contemporáneos». Durante la Guerra Civil publicó El asedio de Madrid (1938), que vio la luz poco antes de su salida al exilio, que pasó entre Cuba, Estados Unidos, México y Argentina. En 1964 apareció Un hombre que se va... Memorias, el último de sus libros autobiográficos, reeditado en 2011 en Renacimiento.