Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 160
- Medidas: 215 x 140 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Tapa blanda
Atrévete a brillar HENARES,ESPERANZA
Ejercicios para una feminidad íntegra.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Atrévete a brillar ofrece:
- Múltiples recursos para recuperar los valores femeninos instintivos de la mujer moderna.
- Ejercicios para desenmarañar los procesos internos.
- Audios de meditación expresamente diseñados para trabajar la relación con la sexualidad o el dinero, aprender a decir “no”, aceptar y amar el cuerpo, etc.
- Herramientas para una nueva liberación femenina, cimentada en el trabajo introspectivo.
El libro en los medios
Reseña en Mindalia Tv
Brillar implica desvelar nuestro valor sin miedo a deslumbrar a otros. Significa aceptar que la luz molestará a algunos, pero inspirará ávidamente a otros. La energía femenina ya no puede permanecer oculta por más tiempo, grita por emerger con todas sus fuerzas como vía de sanación, pugnando por expresarse de forma genuina. Atrévete a brillar ofrece: Múltiples recursos para recuperar los valores femeninos instintivos de la mujer moderna. Ejercicios para desenmarañar los procesos internos. Audios de meditación expresamente diseñados para trabajar la relación con la sexualidad o el dinero, aprender a decir “no”, aceptar y amar el cuerpo, etc. Herramientas para una nueva liberación femenina, cimentata en el trabajo instrospectivo.
Entrevista con Esperanza Henares en La Tribuna de Albacete
La autora albacetense Esperanza Henares acaba de publicar Atrévete a brillar (Ejercicios para una feminidad íntegra). La escritora explicó a La Tribuna de Albacete las singularidades de este libro de autoayuda. ¿Tiene el libro mucho que ver con su trabajo? He sido profesora de danza oriental durante nueve años, lo que implica que he estado siempre en contacto con mujeres y soy graduada en Lengua y Literatura Española. También he hecho terapia en el ámbito de crecimiento personal. ¿Fue muy difícil publicar este primer libro? Para mi sorpresa no, tuve suerte. Fue más difícil escribirlo que después publicar. Fue más complicado el proceso de escritura. ¿La obra es un ensayo? Es un ensayo, pero Atrévete a brillar es un libro de ejercicios, sobre todo, que es lo más importante. Es un libro pequeñito. Lo puedes leer en dos, tres días, pero ese no es el tema, no vas a sacar lo importante. Como te decía, este libro son ejercicios, más prácticos que teóricos, porque se incluyen una serie de audios de meditación. Tiene unos códigos QR y cada capítulo va con su audio correspondiente. ¿Cuál sería la idea? Lo ideal es trabajar con cada capítulo los ejercicios y después, durante una semana como mínimo, estar escuchando los audios, para que la información vaya más a un nivel subconsciente. ¿Qué pretende con la obra? Atrévete a brillar es una herramienta para que las mujeres puedan recuperar la energía femenina, porque actualmente el patrón de la sociedad está bajo un paradigma masculino, me refiero en cuanto a la energía, a vivir siempre lo que es puramente racional, lógico, competitivo y todo lo intuitivo, digamos que no se valora, todo eso es lo femenino. Es una forma de que las mujeres puedan recuperar esa energía femenina. ¿Qué sería la energía femenina de la que habla? La energía femenina sería todo lo que es intuitivo, más sensitivo, receptivo, implica más el cuidado, también la vulnerabilidad. Es lo típico, el hombre no puede mostrar nunca que es débil o vulnerable o no se pueden mostrar sentimientos y emociones. Lo femenino es todo lo contrario, también es no querer controlarlo todo desde la mente y abrirse más a lo que la vida me traiga y aceptarlo. Por supuesto, energía femenina y masculina hay tanto en el hombre como en la mujer ; también los hombres están rechazando la energía femenina. Pienso que es más potente trabajar con las mujeres, que son las que dan la vida. ¿Cuántos ejercicios? Muchos, porque son 22 capítulos y en cada uno hay bastantes. Son ejercicios para indagar, con alguna teoría y después, el audio, con un fin, buscar recursos para entenderse mejor lo que pasa a nivel interno o cómo estoy gestionando mi vida. Una obra, digamos que de autoayuda dirigida fundamentalmente a mujeres. Sí, eso es, aunque también lo pueden leer los hombres, pero es verdad que está enfocado más a las mujeres. ¿El libro lo escribió a partir de experiencias personales? Este libro nace mi experiencia personal, sobre todo cuando me convertí en madre, ya que comenzaron a salir una serie de emociones que no entendía, ni podía controlar. Soy una persona analítica, introspectiva, y empecé a indagar y de ahí fueron saliendo los ejercicios y los audios. Grabé con mi propia voz y escuchaba, como detallo en el libro, en determinados momentos más potentes, entre el sueño y la vigilia. Me di cuenta que había cambios en mí, se iba modificando mi conducta, se arreglaban los problemas, funcionaba.
Entrevista con Esperanza Henares en Albacete Abierto
Esperanza Henares es graduada en Lengua y Literatura Española, escritora, canalizadora y maestra de reiki. Su vida se puede definir desde el vínculo continuo con mujeres, con una experiencia de nueve años como profesora de danza oriental y otras terapias, y un compromiso contInuo enfocado a la sanación y recuperación de la energía femenina. Ahora publica su libro: ‘Atrévete a brillar, ejercicios para una feminidad íntegra’. La autora responde a diversas preguntas sobre este nuevo llibro: YA EN EL TÍTULO EL LIBRO SE PRESENTA COMO LIBRO DE EJERCICIOS. ¿POR QUÉ EJERCICIOS? ¿PUEDEN SER NECESARIOS EJERCICIOS PARA QUE UNA MUJER SEA “FEMENINA”? No. La mujer es femenina de manera innata, por supuesto, esa es su esencia. Sin embargo diversos factores, como el condicionamiento social o la misma conciencia colectiva hacen que la feminidad esté en un estado latente-dormido. La mujer de hoy en día ha abandonado su feminidad para vivir en una “masculinidad disfrazada” que la ayude a sobrevivir en sociedad (y digo “disfrazada” porque esa masculinidad nunca puede ser auténtica), ha dejado de vivir en su cuerpo para vivir en la mente, ha olvidado la intuición para actuar desde la pura lógica. Por eso, la mujer de la actualidad necesita ser rescatada desde el lugar en el que se encuentra: el de la lógica, la reflexión. Se trata de un camino de vuelta a casa. Los ejercicios rescatan a una mujer moderna que más tarde ya no necesitará la reflexión porque habrá regresado a su centro instintivo. ¿QUÉ QUIERE DECIR EL LIBRO CON EL CONCEPTO “FEMINIDAD ÍNTEGRA”? Se refiere a una cualidad “Yin”(femenino) respetada, sin rivalidades con el “Yang” (masculino), y con todas sus potencialidades activas (porque de hecho son las más poderosas, ellas alimentan y ordenan al “Yang”). Potencialidades como la intuición, la receptividad, la apertura a recibir, la capacidad de soltar el control ante la vida, etc. ¿CUÁL ES LA POSTURA DEL LIBRO RESPECTO AL FEMINISMO? Considero el feminismo un movimiento de lucha externo, en el que se trata de conseguir igualdad en base a la lucha social, y esto no deja de ser una “guerra”. A pesar de valorar muchos logros de este movimiento, “Atrévete a brillar” se sitúa en una postura de espiritualidad femenina, es decir, de lucha interna (en la que considero que está realmente el poder). Si la mujer cambia su percepción interna del femenino, el mundo proyectará automáticamente la nueva percepción renacida. Y sobre todo, el libro rescata algo que debemos recordar y que el feminismo a veces olvida: la igualdad hoy en día es respetar que no somos iguales, sino complementarios. Obligarnos a ser igual que el hombre continúa siendo una esclavitud. ¿PODEMOS CONSIDERAR “ATRÉVETE A BRILLAR” COMO UN LIBRO EXCLUSIVO PARA MUJERES? Es un libro eminentemente para mujeres sí, pero tiene varias lecturas. En varias partes del aclaro que no se trata de dicotomía mujer-hombre, sino energía femenina-masculina. Cualquier hombre lleva dentro de sí una feminidad más o menos trabajada y también es tarea suya cultivarla, así que “Atrévete a brillar” podría servir para tal fin. Además de esto, existen conceptos en el libro que atañen al crecimiento espiritual de cualquier persona, como los conflictos del ego y la revisión de creencias. ENTONCES, ¿POR QUÉ SE ENFOCA EL LIBRO PRINCIPALMENTE A MUJERES?, ¿SE INSINÚA DE ALGUNA FORMA LA SUPERIORIDAD DE GÉNERO? Hay una razón muy clara por la que se da mayor protagonismo a las mujeres. La razón física es evidente: el sexo femenino lleva siglos y siglos de maltrato y sufrimiento tras sus espaldas, convertido esto en una herida que sanar. Pero la razón interna es mucho más potente: la sanación de la energía o polaridad femenina lleva a la sanación automática de la masculina. Esto significa que la raíz del cambio en la sociedad está en el cambio en las mujeres. El hombre siempre ha nacido y seguirá naciendo de la mujer, así que un bebé que habite el cuerpo de una mujer que valore y ensalce lo femenino, también lo valorará de la misma forma. LOS CAPÍTULOS ESTÁN ORDENADOS EN CORRELACIÓN CON LOS CHAKRAS EN SENTIDO ASCENDENTE, ¿CUÁL ES LA INTENCIÓN? ¿SE PUEDE TRABAJAR CON EL LIBRO EN OTRO ORDEN? Este orden está establecido precisamente para facilitar el trabajo espiritual. Por supuesto se puede usar el libro de forma libre, usando los capítulos que más nos apetezcan cada día, pero sí que es cierto que se hace más fácil distinguir nuestros bloqueos a la hora de recibir placer o de usar la intuición (por ejemplo), si antes hemos revisado nuestra relación con la tierra y la materia. ¿CUÁL ES EL FIN DE LOS AUDIOS DE MEDITACIÓN EN EL LIBRO? Son absolutamente complementarios. Las meditaciones comienzan a activar de modo subconsciente lo que la mujer ha trabajado mentalmente, es decir, abren el camino más rápido de vuelta a una misma. ¿SE TRATA ALGÚN TEMA TABÚ EN EL LIBRO? Supongo que el tema más complicado es el de la sexualidad, sobre todo porque debate la sexualidad convencional enfocada en las fantasías del hombre. Pero también hay otros temas que podrían ser tabúes para las mujeres, como la tendencia a aferrarse al victimismo o a la dependencia emocional de los hombres. ALGUNOS EJERCICIOS O REFLEXIONES DEL LIBRO PARECEN TAJANTES RESPECTO A ESE MODELO VICTIMISTA-SOBREPROTECTOR DE MUJER, ¿POR QUÉ SE HACE TANTO HINCAPIÉ EN ESTO? El ego de la mujer tiende principalmente a manifestarse como victimismo o culpabilidad, igual que el del hombre prefiere mostrarse como ira o soberbia. Si las mujeres continuamos engañándonos con ese papel de víctima sin recordar que, en realidad, es una forma más de ego, atrayendo a nuestra vida un “verdugo”: personas que nos maltraten o reprochen, situaciones que nos desvaloricen o exploten, sociedades que nos discriminen o juzguen, etc. Pongo el énfasis en esta tendencia de la mujer porque es ahí donde está oculta su llave para el cambio. Cuando la mujer pierda el miedo y deje de necesitar crear seres dependientes o inútiles alrededor suyo, es cuando comenzará su liberación.
Autor: Henares, Esperanza
Esperanza Henares es graduada en Lengua y Literatura Española, escritora, canalizadora y maestra de Reiki. Su vida se puede definir desde el vínculo continuo con mujeres, con una experiencia de nueve años como profesora de danza oriental y otras terapias, y un compromiso continuo enfocado a la sanación y recuperación de la energía femenina.