Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 354
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
El autobús perdido STEINBECK,JOHN
Escrita justo después de Las uvas de la ira, esta es una de las grandes novelas del premio Nobel sobre la decepción del sueño americano
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Escrita justo después de Las uvas de la ira, esta novela narra el accidentado viaje de un desastrado autobús rural entre las poblaciones de Rebel Corners y San Juan de la Cruz, en California, al término de la Segunda Guerra Mundial. Se convierte en un magistral retrato de personajes y en un acerado estudio sobre los problemas centrales de todos los hombres en todas las épocas: la familia, el sexo, el amor, las ambiciones, las frustraciones y los anhelos…
Lejos del sentimentalismo y la autocomplacencia, es un viaje interior hacia el corazón de unos viajeros perdidos en la decepción del sueño americano. El autobús perdido contiene algunos de los grandes temas clásicos dentro de la obra narrativa del premio Nobel de Literatura John Steinbeck.
El libro en los medios
El autobús perdido (Nórdica) -La Provincia/Diario de las Palmas- (27.2.2021)
Los viajeros anónimos
DescargarEl autobús perdido (Nórdica) -ABC Cultural- (27.2.2021)
Steinbeck y el club de los perdedores
DescargarEl autobús perdido (Nórdica) -La Opinón de Málaga- (21.2.2021)
Viaje de Steinbeck por el sueño social de posguerra
El autobús perdido (Nórdica) -El Periódico de Aragón- (20.2.2021)
Steinbeck y el autobús perdido
DescargarEl autobús perdido (Nórdica) -Todo Literatura- (7.2.2021)
Se reedita "El autobús perdido", de John Steinbeck
Autor: Steinbeck, John
Narrador y dramaturgo estadounidense (Salinas, 1902 - Nueva York,1968) famoso por sus novelas que lo sitúan en la primera línea de la corriente naturalista o del realismo social americano y muy próximo a la crónica periodística. Su estilo se caracteriza,sin embargo, por tener una gran carga de emotividad tanto por sus argumentos como en el simbolismo que trasuntan en situaciones y personajes que crea, como ocurre en sus obras mayores: De ratones y hombres (1937), Las uvas de la ira (1939) y Al este del Edén (1952). Obtuvo el premio Nobel en 1962.
Otras im�genes del libro


