Buscador de libros

Busqueda avanzada
La bailarina: portada

Nominaciones al Premio Nobel [Ver]

La autora en Wikipedia [Ver]

Guía de lectura [Ver]

Web Libro [Ver]

Primer capítulo / Extracto [Ver]

  • N° páginas : 224
  • Medidas: 150 x 220 mm.
  • Peso: 332 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

La bailarina SERAO, MATILDE

Una joven que desea ser bailarina. Un mundo que no permite a las mujeres valerse por sí mismas. Un clásico de la seis veces nominada al Premio Nobel, Matilde Serao.

Editorial:
Traductor:
Noelia Pousada
Colección:
CLASICOS
Materia BIC:
FICCIÓN CLÁSICA
Edad recomendada:
Para lectores emergentes/principiantes/incipientes (adultos)
ISBN:
978-84-19386-35-9
EAN:
9788419386359
Precio:
19.18 €
Precio con IVA:
19.95 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Carmela Minino es una joven que desea ser bailarina. No es bonita y sí una mujer de vida devota que desconfía de los hombres, a los que ve como un peligro que lleva al mal y no al amor. Por eso se resiste a la insistencia amorosa de Roberto Gargiulo; pero cuando su colega Emilia Tromba, amante del conde Ferdinando Terzi, se burla de su virginidad, se deja llevar por Gargiulo y abandona la castidad. Al hacerlo, no logra la felicidad, ya que ella sigue enamorada… del conde. Y esta idea la perturba. Sin embargo, más tarde sucederá algo peor. ¿Desvelará Carmela por fin sus sentimientos? ¿Qué ha quedado de la joven honorable que un día fue?

El libro en los medios

Un relato bello en forma y fondo. Unflechazoliteario.com

01/05/2024

En “La bailarina” Serao realiza una denuncia feroz contra la precaria situación de una compañía de danza cuyas integrantes son explotadas por el dueño. Sometidas a jornadas laborales agotadoras, deben pagar de su bolsillo el vestuario para las actuaciones e incluso a veces se les estafa parte de su salario diario. Se convierte así su trabajo en una suerte de esclavitud, que las obliga a tener que aceptar a los llamados de forma eufemística “protectores”, hombres sedientos de carne a los que se entregan a cambio de agasajos, algo de dinero, e incluso cobijo.

La ambientación, el punto fuerte. Librosquehayqueleer.com

06/04/2024

Uno de los puntos fuertes de esta novela es la ambientación alrededor de un teatro y del ballet. Se nota que la autora conoce bien ese mundillo y así lo muestra. Como un mundo alejado del glamour y del oropel que normalmente asociamos a un baile tan elegante y ligero como es el ballet clásico. Quizás sí sea glamuroso para las primeras bailarinas pero no desde luego para las bailarinas mediocres como Matilde para quienes, al final, el ballet no deja de ser un medio con el que ganarse la vida. En todo caso, todo lo relativo a las funciones, el teatro, la forma en la que se relacionan las bailarinas entre sí, el modo en qué se relacionan con los hombres, sobre todo con los ricos que acuden todas las noches de función al teatro en busca de sus amantes, resulta sumamente interesante.

Recuerda a Blasco Ibáñez. Paginas leídas en YouTube.com

05/03/2024

Carmela Minino es una bailarina de tercera fila que apenas consigue sobrevivir. Intenta evitar el destino de sus compañeras bailarinas, que acaban sucumbiendo a viejos que les hacen regalos y las mantienen. El final, sin duda sorprendente, recuerda a las novelas de Blasco Ibáñez, con toques intensos de Zola.

Una protagonista que se enquista en el corazón del lector. Lecturasdeundine.com

31/01/2024

La bailarina, una obra que es capaz de emocionar pese a su poco carismática protagonista, un personaje que se enquista en el corazón del lector. En otro sentido, tanto el ritmo galopante de la historia, que va in crescendo durante la lectura, como el recorrido que se hace por las fascinantes calles napolitanas, al son operístico de su dramático final, es un acicate para apuntar con letras de oro este título, para leerlo una y otra vez más. Dicen los críticos que Matilde Serao fue muy famosa en vida, que algunas de sus obras imprimieron carácter en las letras italianas. De hecho, El vientre de Nápoles (1884), escrito durante su época dorada, supuso un antes y un después en la narrativa de aquel país. Mujer de carácter, fue una de las primeras féminas en conseguir abrirse camino en los círculos periodísticos y literarios masculinos. Pese a ello, a las seis nominaciones al Nobel de Literatura, y al impacto que causaron sus acciones en la sociedad, su figura se fue diluyendo poco a poco en el tiempo, hasta casi desaparecer del escenario literario. No importaron las buenas opiniones recibidas por parte de figuras incuestionables de las letras universales, como las emitidas por Edith Wharton o Henry James, pesaron más otras cuestiones académicas y políticas que, para mí, a día de hoy, resultan imposibles de entender.

Un retrato social crudo y honesto que funciona. Marcapáginas gallega en Instagram.com

29/01/2024

La autora nos presenta a un porcentaje alto de la sociedad italiana que vive en la miseria, y que depende del pequeño porcentaje de personas ricas que usan su posición y dinero, para conseguir lo que quieren. 🩰La bailarina protagonista, Carmela, se ve en dilemas morales condicionados por lo que piensan otros de ella, como sus vecinos, que representan un Aquí no hay quién viva muy cruel; o sus compañeras de trabajo, que se ensañan con la que ven como la rival más débil, o, al menos, en peor posición que muchas de ellas. 🕯Las relaciones de conveniencia y la religión marcan profundamente a Carmela, resquebrajando cada vez más su autoestima ya golpeada por la vida. Muy importante es la relación que mantiene con Roberto Gargiulo, un comerciante bastante cruel y con intenciones dudosas. 🧠Hay que pensar para juntar las piezas al final, la autora deja pistas, y es aquí, donde está parte de la magia de esta historia.

Autor: Serao, Matilde

Matilde Serao (Patras, Grecia, 1857-Nápoles, Italia, 1927) fue una periodista y escritora italiana nominada al Premio Nobel en al menos seis ocasiones. Autora de una treintena de novelas y de múltiples relatos, su obra permanece prácticamente inédita en nuestro idioma. En su faceta periodística, fundó junto a su marido, Edoardo Scarfoglio, Il Corriere di Roma, que pretendía ser un periódico al estilo de la prensa que entonces se publicaba en París. Tras esta aventura fallida, se mudó a Nápoles, donde editó Il Corriere di Napoli y más tarde fundó Il Mattino, que acabaría por convertirse en el diario más leído del sur de Italia.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro