Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 88
- Medidas: 125 x 165 mm.
- Peso: 100 gr
- Encuadernación: Rústica
BARCELONA, LA CIUDAD DE LOS LIBROS VILA SANJUAN ROBERT, SERGIO
Una historia de la especial relación que ha establecido Barcelona con los libros, desde la imprenta de Cervantes a la fiesta de Sant Jordi
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
¿Por qué Barcelona es una de las grandes capitales internacionales del libro, con una historia tan larga y continuada? ¿Por qué alberga las principales editoriales del ámbito hispanoamericano, y celebra cada año, el 23 de abril, la fiesta del libro más bonita y espectacular del mundo?
¿Por qué ha generado varios mitos universales sobre el poder de la palabra impresa (la imprenta de Cervantes, la historia del Librero Asesino, el Cementerio de los Libros Olvidados...)?
Son preguntas que se ha hecho a menudo Sergio Vila-Sanjuán, quien ha estudiado el mundo literario y editorial en numerosos artículos y ensayos.
En abril del 2021, por invitación del Instituto Cervantes en Harvard University, sintetizó sus reflexiones de más de treinta años sobre el tema, en una conferencia que aspira a responder sintéticamente a esas preguntas y que recoge este libro.
Autor: VILA SANJUAN ROBERT, SERGIO
Sergio Vila-Sanjuán (Barcelona, 1957) es periodista y novelista, responsable del suplemento 'Cultura/s' de 'La Vanguardia'. El mundo literario y editorial barcelonés ha constituido uno de sus principales temas de investigación, que ha plasmado en ensayos periodísticos como 'Pasando página', 'Otra Cataluña' o 'El joven Porcel', y dirigiendo volúmenes colectivos como 'Paseos por la Barcelona literaria' (con Sergi Doria) o 'El palau de l'humanisme'. Es también autor de las novelas 'Una heredera de Barcelona', 'Estaba en el aire' (premio Nadal 2013) y 'El informe Casabona', que retratan un siglo de vida ciudadana combinando la memoria familiar y la crónica de época. Fue comisario del Año del Libro y la Lectura 2005; es miembro de la Real Academia de Buenas Letras barcelonesa y codirector del Foro Edita. Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020.