Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 140
- Medidas: 200 x 260 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Carton‚
BARCO EBRIO Y OTROS POEMAS,EL RIMBAUD,ARTHUR
«Nadie pudo desear más ardientemente entregarse que él. De niño se dio a Dios, de joven al mundo; y en ambos casos se sintió engañado y traicionado... La esencia de su ser permanece intacta, inconmovible, inaccesible.» Henry Miller, El tiempo de los asesinos
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Hemos elegido como título «El barco ebrio» porque creemos que este poema es muy representativo de la obra y la vida de Rimbaud, tan alejadas ambas de las costumbres burguesas y de sus normas paralizantes, tan deseosas de infinito y de luz.
En esta ocasión, es la pintora Alicia Martínez quien ha entablado diálogo con el poeta y, así como la obra de Rimbaud es muy rica en matices y contrastes, también lo es la interpretación plástica de los poemas y las técnicas utilizadas por la ilustradora.
Autor: Rimbaud, Arthur
Arthur Rimbaud (Charleville, 1854 ? Marsella, 1891). Poeta francés, adscrito unas veces al movimiento simbolista, junto a Mallarmé, y otras al decadentista, junto a Verlaine. Destacó pronto en el colegio por su precocidad. En septiembre de 1870 se fugó de casa por primera vez. Verlaine, a quien había enviado algunos poemas, le invitó a París. Rimbaud llegó con un poema, «El barco ebrio», quizás la mayor expresión de su genio visionario, que impresionó profundamente a su anfitrión. Rimbaud y Verlaine iniciaron rápidamente una tormentosa relación sentimental. En París, se integró enseguida en el círculo literario del club zutista y escribió el Album zutique. La segunda parte de su vida fue una especie de caos aventurero e hizo una pequeña fortuna como traficante de armas. En 1891, aquejado de fuertes dolores en la pierna derecha, volvió a Francia, donde le fue amputada y murió poco después en un hospital de Marsella.