Buscador de libros
Busqueda avanzadaLa beneficencia madrileña SANCHEZ-PRIETO / VAZQUEZ
El habla de Madrid y la historia del español
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Reseña - Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI)
El estudio y la reconstrucción del pasado de nuestra lengua, al igual que ocurre en cualquier disciplina histórica, se ven siempre condicionados por la supervivencia de los documentos antiguos. Gracias a la labor de archivistas durante siglos, hoy conservamos numerosos textos que han podido ser datados con precisión. El presente volumen es el resultado de la sólida investigación realizada por Sánchez-Prieto y Vázquez en el seno del proyecto conjunto Atlas Lingüístico Diacrónico e Interactivo de la Comunidad de Madrid (ALDICAM). En este estudio se reúne y analiza la documentación de los siglos xvi al xix de las distintas instituciones de beneficencia madrileñas, prestando especial atención a la del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, la Hermandad del Refugio y el Colegio de San Ildefonso. En definitiva, esta obra alcanza el principal objetivo perseguido por sus autores, profundizar en el estudio del habla viva madrileña de los siglos xvi a xix. No solo aporta datos de gran interés para los estudios históricos de las variedades peninsulares, como la extensión del seseo entre los hablantes populares de Madrid aun cuando hoy no quede rastro de él.También representa un importante avance para el estudio histórico de la lengua de la Comunidad de Madrid. Sánchez-Prieto y Vázquez ponen en valor el estudio de los textos representativos de las clases medias y, en la medida de lo posible, de las clases bajas.
DescargarAutor: Sánchez-Prieto Borja, Pedro
Catedrático de Lengua Española-Universidad de Alcalá y académico de la RAE. Sus líneas de investig. son historia de la lengua, crítica textual y grafemática histórica. Ha coordinado la edición íntegra de la Gral. Estoria (Madrid, Biblioteca Castro, 2009, 10 vol.) ha publicado El lapidario (Madrid, 2014) y la monografía Cómo editar los textos medievales. Criterios para su presentación gráfica (Arco, 1998). Ha sido fundador y coord.de la Red CHARTA.
Autor: Vázquez Balonga, Delfina
Investigadora doctora de la Universidad de Alcalá. Se ha especializado en lingüística diacrónica, sobre todo lexicología, en documentación de archivo. Es autora de Textos para la Historia del Español, vol. VIII (Arganda del Rey) (UAH, 2014) y vol. XII (Consejo de Inquisición) (UAH, 2018), además de artículos sobre fuentes documentales madrileñas.