Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 100
- Medidas: 210 x 265 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Carton‚
El bosque es nuestra casa FERNANDEZ/ROIG
¿Sabes cómo funcionan los bosques? ¿Por qué hay árboles y bosques diferentes? ¿En qué época empezamos a destruirlos? ¿Y a cuidarlos?
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El bosque es nuestra casa nos abre la puerta a conocer los bosques, su funcionamiento y sus ciclos naturales con un enfoque científico y ecológico. Pero también a entender nuestra relación pasada con ellos y la importancia que tienen en nuestro día a día. Este libro es, ahora más que nunca, necesario para entender que necesitamos tener un futuro junto a los bosques y qué podemos hacer para que nos sigan cuidando y dando tanto sin ponerlos en peligro.
En este libro –escrito e ilustrado por dos ingenieras de montes–, cada detalle, cada hoja, cada árbol dibujado tiene una función específica. Las autoras indican algunas, pero otras no son nada más que pistas para que el lector atento emprenda su propia labor de investigación y descubrimiento.
El libro en los medios
Autor: Fernández, Sara
Sara Fernández (Madrid, 1976) es escritora e ilustradora de literatura infantil y juvenil. También es ingeniera de montes aunque actualmente ejerce a media jornada para poder compatibilizarlo con su labor creativa. Y vive con su familia en un pueblo de 8 habitantes rodeado de bosque. Tras más de una década trabajando en desarrollo rural, gestión forestal sostenible, impacto ambiental y divulgación, Sara empezó a re-formarse como ilustradora y escritora en diferentes escuelas. Al cabo de tres años, publicó su primer álbum ilustrado, y dos novelas publicadas por Edelvives.
Autor: Roig, Sonia
Sonia Roig es doctora ingeniera de montes y profesora en la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es la presidenta de la Sociedad Española de Pastos. Investiga y enseña sobre materias que tienen que ver con cómo cuidar árboles y montes, crear nuevos bosques o valorar y optimizar todos los beneficios que los ecosistemas forestales nos proporcionan. Desde hace más de 20 años ha trabajado en varias universidades y centros de investigación, en múltiples proyectos sobre el funcionamiento de bosques y sistemas silvopastorales. Ha escrito libros y artículos de difusión internacional.
Otras im�genes del libro





