Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 468
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
El cáliz y la espada (5ªED) EISLER,RIANE
Ha inspirado a toda una generación a imaginar una sociedad igualitaria al explorar el legado de las culturas adoradoras de diosas de nuestro pasado prehistorico.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El cáliz y la espada cuenta una nueva historia de nuestros orígenes culturales. Muestra que el conflicto y la guerra de los sexos no han sido ordenados ni divina ni biológicamente y demuestra que es posible un futuro mejor, firmemente arraigado en los inquietantes dramas de lo que sucedió en nuestro pasado. Eisler presenta un marco conceptual para estudiar los sistemas sociales con especial atención a cómo una sociedad construye roles y relaciones entre lo femenino y lo masculino. Basándose en evidencias arqueológicas, antropológicas e históricas, la autora nos habla de un mundo en que prevalecieron el equilibrio y la comunidad antes que el caos y la destrucción, argumentando que la humanidad, en su origen, no estaba centrada en la lucha y en la competencia, sino más bien en la inclusión y la participación.
El libro en los medios
El Cadíz y la Espada (Editorial Capitán Swing) - más Libros - 27 de marzo de 2022
En este ensayo, Eisler tuvo la capacidad de condensar todo el conocimiento revolucionario que estaba generando la actividad arqueológica en diferentes puntos del mundo y en los que se revelaba la existencia de remotas civilizaciones o asentamientos humanos, desde el Peleolítico, con unas características innovadoras. En ese sentido, cabe destacar la aportación crucial de Marija Gimbutas, que con su trabajo forzó –pese a las reticencias de quienes habían construido un esquema simplón y vago sobre las relaciones humanas, en concreto sobre los roles sexuales– un cambio de paradigma que podría resumirse del modo que lo hace Eisler: en la prehistoria de lo que hoy conocemos como Europa (el ejemplo más claro es la Creta minoica), las sociedades colaborativas eran la norma.
DescargarAutor: Eisler, Riane
Académica austriaca, escritora, abogada y activista social. Presidenta del Center for Partnership Studies del World Future Council y cofundadora del General Evolution Research Group (GERG), de la Spiritual Alliance to Stop Intimate Violence (SAIV) y de la World Comission on Global Consciousness and Spirituality así como de otras organizaciones feministas, Eisler es historiadora cultural y teórica de la evolución. Ha escrito obras relativas a la teoría de la evolución humana, historia de la cultura y modelos de cooperación.