Buscador de libros
Busqueda avanzadaPrimer capítulo / Extracto
- N° páginas : 268
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
EL CAMINO DEL MAESTRO CARPINTERO COALDRAKE,WILLIAM H.
William H. Coaldrake nos brinda la oportunidad de descubrir las tradiciones, los materiales, los métodos y las herramientas de los maestros carpinteros japoneses.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La arquitectura tradicional japonesa, cuya venerada materia prima es la madera, goza del mayor de los prestigios por la delicada finura de sus construcciones. Sin duda, algunos de los edificios de madera más hermosos del mundo se encuentran en Japón: el sublime gran santuario de Ise, reconstruido ritualmente cada veinte años desde hace un milenio; la pagoda cinco pisos y el pabellón principal del templo Hōryū-ji, en Nara, que contemplan el devenir de la historia desde finales del siglo vii; o la refinada villa imperial de Katsura, cuyo sofisticado diseño impresionó y fascinó a célebres arquitectos como Bruno Taut, Le Corbusier o Frank Lloyd Wright. Durante más de un milenio, los maestros carpinteros japoneses han desarrollado excepcionales conocimientos sobre la madera fruto de la práctica diaria, de un denodado espíritu de perfeccionamiento y de la búsqueda constante de mejoras. Este tesoro cultural milenario condensado en un inigualable caudal de erudición sobre maderas, herramientas y técnicas constructivas obtuvo recientemente el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Autor: COALDRAKE, WILLIAM H.
nació en Japón y se formó en la Universidad Nacional de Australia y en la Universidad de Harvard, donde obtuvo un doctorado en Historia de la Arquitectura Japonesa y donde posteriormente enseñó distintos cursos sobre arte y arquitectura de Japón. Después de trabajar junto a maestros carpinteros en la restauración de edificios históricos en Kioto, se convirtió en el primer no-japonés en ser aceptado como miembro del Gremio de Maestros Constructores Tradicionales de Kioto.