Buscador de libros
Busqueda avanzadaCapital de tercer orden PASCUAL,ANGEL MARIA
Único libro de poemas que Ángel María Pascual dio a la imprenta. Una visión crítica del momento social y político y una interpretación de la Historia de España.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Capital de tercer orden (1947) es el único libro de poemas que el brillante y malogrado periodista y escritor pamplonés Ángel María Pascual (1911-47) dio a la imprenta. En él, contra la celebración entusiasta, contra el tono hímnico de sus libros de prosas, enarbola una visión ácida, irónica y oscura de la España de la posguerra. Suma de motivos simbolistas, música modernista y atmósfera afín al tremendismo entonces en boga, contra quienes pretendían sugerir que España vivía en aquel momento una época «clásica» Capital propone una lectura «barroca» y pesimista. Una visión crítica del momento social y político y una interpretación de la Historia de España. Nuestra edición ha estado a cargo de Gabriel Insausti, que además de profesor de la Universidad de Navarra, es ya autor de una rica producción literaria en la que destacan el ensayo y la poesía.
El libro en los medios
Capital de tercer orden (Ediciones Ulises) - Crisis de papel, 18/12/2020
Capital de tercer orden poco tiene que ver con el resto de la obra de Ángel María Pascual. Quizá por eso solo el último poema, el soneto “Envío”, que disuena del resto (como las garcialasistas liras de “Soledad”), llegaría a ser bien conocido: en 1962 le puso música Marciano Cuesta Polo y se convirtió en uno de los himnos más populares del Frente de Juventudes.
Autor: Pascual, Ángel María
Ángel María Pascual (Pamplona, 1911-1947) estudió Filosofía y Letras y Derecho. Fue, además de periodista y escritor, un celebrado tipógrafo y dibujante de viñetas con las que ilustraba algunos de sus artículos. Colaboró desde edad muy temprana en periódicos y revistas de su ciudad natal (Atalaya, Diario de Navarra) y más tarde de ámbito nacional (El Español, Vértice).