Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 192
- Medidas: 215 x 140 mm.
- Peso: 217 gr
- Encuadernación: Rústica
Carolina Muzilli BELLUCCI, MABEL
Feminismo. Sindicalismo. Obrera
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Mabel Bellucci es archivista, editora y activista feminista queer. Sus investigaciones giran en torno a las coaliciones políticas entre los movimientos feministas, la comunidad LGTB+, los Derechos Humanos y las izquierdas anticapitalistas. Es magíster en la Carrera de Especialización en Estudios de la Mujer en la Facultad de Psicología (UBA) e integra la Cátedra Libre Virginia Bolten en la Facultad de Humanidades (UNLP).
Es autora de Orgullo. Carlos Jáuregui, una biografía política (2020) e Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo (2020). Compiló junto a Mariana Smaldone El segundo sexo en el Río de la Plata (Marea, 2021) y coeditó Desde la Cuba revolucionaria. Feminismo y marxismo en la obra de Isabel Larguía y John Dumoulin (2022). Dirige y escribe junto a Juan Queiroz en la revista digital Moléculas Malucas. Archivos queer y memorias fuera del margen. Actualmente, es investigadora en el marco del Proyecto UBACYT “Comunicación, cultura y espacio público en dictadura y postdictadura: miradas desde las instituciones y las formaciones” del Instituto de Investigación Gino Germani (FSOC-UBA).
Autor: Bellucci, Mabel
"Mabel Bellucci es archivista, editora y activista feminista queer. Sus investigaciones giran en torno a las coaliciones políticas entre los movimientos feministas, la comunidad LGTB+, los Derechos Humanos y las izquierdas anticapitalistas. Es magíster en la Carrera de Especialización en Estudios de la Mujer en la Facultad de Psicología (UBA) e integra la Cátedra Libre Virginia Bolten en la Facultad de Humanidades (UNLP). Es autora de Orgullo. Carlos Jáuregui, una biografía política (2020) e Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo (2020). Compiló junto a Mariana Smaldone El segundo sexo en el Río de la Plata (Marea, 2021) y coeditó Desde la Cuba revolucionaria. Feminismo y marxismo en la obra de Isabel Larguía y John Dumoulin (2022). Dirige y escribe junto a Juan Queiroz en la revista digital Moléculas Malucas. Archivos queer y memorias fuera del margen. Actualmente, es investigadora en el marco del Proyecto UBACYT “Comunicación, cultura y espacio público en dictadura y postdictadura: miradas desde las instituciones y las formaciones” del Instituto de Investigación Gino Germani (FSOC-UBA). "