Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 120
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Cementos y hormigones PUERTAS MAROTO, FRANCISCA
Nos encontramos ante el segundo producto más empleado por el ser humano después del agua, de ahí la importancia de su conocimiento.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El cemento Portland, llamado así por su color gris parecido al de las piedras de la isla de Portland, al sur de Inglaterra, y su hormigón forman parte de nuestras vidas. Con ellos se ha construido seguramente el edificio en el que vivimos; los centros de salud y hospitales; las carreteras, puentes, aceras y calles; las presas, canalizaciones de agua, sistemas de saneamiento y depuración… Pocos materiales han tenido tanta influencia en el desarrollo de las sociedades en el último siglo (el cemento Portland es el segundo producto más empleado por el ser humano después del agua).
Ambos son materiales de construcción de larga duración y resistentes frente a condiciones ambientales severas y desastres naturales. Sin embargo, ¿sabemos qué diferencia hay entre ellos? ¿Qué materiales de construcción antiguos se utilizaban antes de su invención y desarrollo (como los hormigones romanos)? ¿Cómo se ha llegado al desarrollo de ambos? ¿Qué repercusión tienen en el medioambiente? ¿Qué innovaciones se esperan para hacerlos materiales más sostenibles y con menor huella de carbono en un futuro cercano?
El libro en los medios
Doscientos años de cemento: la historia de la piedra que cambió el mundo (El País)
El cemento Portland, que fue registrado hace 200 años por un albañil que lo bautizó como su isla natal, busca un nuevo paradigma entre críticas por simbolizar la lógica capitalista.
Francisca Puertas: «Detrás de un saco de cemento Portland o de un bloque de hormigón hay mucha investigación, tecnología e innovación» (NAN Arquitectura)
«Su reciente publicación, «¿Qué sabemos de CEMENTOS Y HORMIGONES?», refleja su compromiso con la difusión y divulgación del conocimiento sobre estos materiales de construcción, y la búsqueda de soluciones innovadoras para un futuro más sostenible de dichos materiales.»
Cemento Portland, el pegamento de nuestra sociedad (A hombros de gigantes – RNE)
El cemento Portland y su hormigón son los materiales más consumidos por el hombre después del agua. Con ellos hemos construido edificios, puentes, carreteras, presas, canalizaciones... Están tan presentes en nuestras vidas que pasan desapercibidos. Y, sin embargo, han moldeado nuestra sociedad y lo seguirán haciendo en el futuro. Hemos entrevistado a Francisca Puertas Maroto, investigadora del CSIC en el Instituto Eduardo Torroja y autora del libro "Cementos y hormigones" (CSIC-Catarata).
Autor: Puertas Maroto, Francisca
Es profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus investigaciones están dirigidas hacia la fisicoquímica del proceso de fabricación de cementos. También trabaja en el desarrollo de nuevos cementos más eco-eficientes y en el estudio de los procesos de deterioro de cementos, morteros y hormigones, así como en el papel de los aditivos en las propiedades y comportamiento de dichos hormigones. Ha sido editora jefe de la revista científica internacional Materiales de Construcción, que edita el CSIC, de la que es la directora honorífica. Es miembro de la Comisión Permanente del Cemento del Ministerio de Fomento y directora del curso de postgrado del CSIC Química del Cemento. Ha recibido el premio a la Mejor Carrera Científica de la Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT).