Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 274
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: 473 gr
- Encuadernación: Otros
El Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (1968-1973) LOPEZ / MUNARRIZ
¿Que inventen ellos?: El Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Este libro versa sobre el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid. Institución pionera que acogió la primera supercomputadora del estado español, la IBM7090, donada por la compañía IBM. Con dicha adquisición, el Centro se convirtió en un lugar para la experimentación donde se investigaban las posibilidades del cálculo automático aplicado a áreas tan inesperadas como la Lingüística, las Bellas Artes, la Arquitectura o la Música. Este hecho propició que se introdujeran en la universidad española de 1968 nuevos paradigmas para la creación: la estética computacional de Bense, Moles o Franke, y se incorporaron las últimas teorías lingüísticas de Chomsky, la psicología lacaniana o la filosofía de Wittgenstein. Los proyectos desarrollados en sus seminarios tenían una componente transversal, y la computación sirvió de catalizador del cambio, potenciando la permeabilidad entre arte y ciencia. España, gracias al Centro de Cálculo, se situó en la vanguardia internacional del arte y la creatividad computacional.
El libro en los medios
Premio UNE - Mejor monografía en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura
El Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (1968-1973): ciencia, arte y creación computacional(Universidad Complutense de Madrid). Mejor monografía en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura. Por ser un acercamiento a una vertiente artística desarrollada en los años finales del franquismo combinando matemática y arte conceptual.
Autor: López , Aramis
(Alicante, 1965). Es doctor en Geografía por la Universidad de Alicante y profesor honorario del departamento de Sociología I en la misma universidad. Ha sido comisario de la exposición Creatividad abierta, el Centro de Cálculo (2012). En sus últimos trabajos se entremezclan la geografía de la percepción y la investigación artística: Encuesta sobre el amor (2017), La democratización del placer (2019).
Autor: Munarriz , Jaime
(Madrid, 1963). Es doctor en Bellas Artes y profesor titular de Media Art y Entornos Interactivos en la Universidad Complutense de Madrid. Artista visual y sonoro, impulsa la programación creativa con software libre. Entre sus últimas publicaciones están: Arte y tecnosfera (2019), SYNCHRESIS – Audio Vision Tales (2017), Imagen Digital (2006).