Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 244
- Medidas: 130 x 210 mm.
- Peso: 350 gr
- Encuadernación: Rústica
Ciclo de cine clásico [Próxima aparición] BOGDANOVICH, PETER
El buen aficionado al cine, encuentra en este elaborado ciclo de 52 semanas una senda de películas imprescindibles, comentadas, una a una por el maestro Bogdanovich.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El buen aficionado al cine, encuentra en este elaborado ciclo de 52 semanas una senda de películas imprescindibles, comentadas, una a una por el Maestro Bogdanovich, autor de La última película.
«En mis primeros tiempos en Manhattan, cuando hablábamos con seriedad sobre el cine, si habías visto una película exclusivamente por televisión, solíamos decir que en realidad no la habías visto. ¿Qué podemos hacer hoy al respecto? Cada vez hay menos salas de reestreno, ahora existen más formas de ver películas en casa. Pero apenas hay forma de duplicar la maravillosa experiencia onírica, y a la vez comunitaria, de una proyección en el cine: público en directo, una gran pantalla, una buena copia de 35 mm. En realidad, no veo una solución a este enorme dilema cultural, salvo presionar para que se financien salas de reestreno a gran escala en todas las grandes ciudades, con un suministro cada vez mayor de nuevas copias de películas clásicas. Al fin y al cabo, solo se habla de películas «antiguas». Nadie dice: «¿Has leído ese viejo libro de Dostoievski?» o «¿Has visto ese viejo cuadro de Rembrandt?» o «¿Has oído esa vieja sinfonía de Mozart?» o «¿Has visto esa vieja obra de Shakespeare?». Si no has visto una película, es que es nueva. Sí, es cierto que muchas películas salen mal; al igual que numerosos libros, sinfonías, pinturas y obras de teatro. Pero otras no lo son en absoluto. Aunque sus creadores y su reparto hayan muerto, la obra puede permanecer siempre fresca y joven, infinitamente nueva, profundamente gratificante.»
Autor: Bogdanovich, Peter
Director de cine, guionista, historiador, actor, productor y crítico de cine estadounidense, forma parte de los grande difusores del cine internacional, tal como Bertrand Tavernier, en Francia, o José Luis Garci, en España. Como director, formó parte de la oleada del Nuevo Hollywood junto a William Friedkin, Brian De Palma, George Lucas, Martin Scorsese, Michael Cimino y Francis Ford Coppola, con inolvidables obras como La última película, ¿Qué me pasa, doctor? o Luna de papel. Como crítico cinematográfico, entrevistó a docenas de directores, recogiendo todas las entrevistas en libros ya clásicos, traducidos al castellano, y monográficos sobre John Ford y Orson Welles. Además de dirigir películas para televisión, Bogdanovich actuó en un papel de estrella invitada en la serie de HBO Los Soprano como terapeuta de la doctora Melfi. Bogdanovich dirigió un capítulo de la quinta temporada y además realizó audiocomentarios para el DVD de la serie. También tuvo un cameo en la quinta temporada de la serie de la CBS The Good Wife, en una trama que jugaba a la confusión entre uno de los protagonistas llamado Peter y el propio Bogdanovich, haciendo de sí mismo. Falleció en L.A. en 2022.