Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 166
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
El Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora de Luján [Próxima aparición] MARINE, NICOLAS (EDS.)
Con motivo del 50 aniversario se recoge el auge arquitectónico del Madrid de los sesenta donde destaca el valor del colegio, representante del Movimiento Moderno
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En la década de 1960, el número de colegios mayores de la Ciudad Universitaria de Madrid creció notablemente, siendo muchos de ellos obra de destacados arquitectos españoles del momento. El presente volumen muestra estudia, presenta, analiza y debate un caso particular dentro de dicho conjunto: el Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora de Luján, obra de Horacio Baliero y Carmen Córdova procedentes de Argentina. Este singular edificio, cuya finalidad era albergar a estudiantes venidos de dicho estado, formaba parte de un grupo de instituciones universitarias orientadas a fomentar las relaciones de España con países afines cultural y políticamente.
Con motivo de la conmemoración del 50 aniversario del Colegio Mayor Argentino, este libro presenta textos de destacadas autorías del mundo académico español y argentino donde se traza la historia del edificio, la de su contexto y la de quienes lo hicieron posible. Además, se incluyen una serie de escritos críticos que, tomando el Colegio como punto de partida, reflexionan, entre otras cuestiones, sobre arquitectura, paisajismo y la manera de afrontar el complejo legado patrimonial del siglo XX. En conjunto, se trata de debatir sobre un edificio que no ha sido aun merecidamente valorado como representante tanto del patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno como del patrimonio cultural de la Ciudad Universitaria de Madrid.
Autor: Mariné, Nicolás (eds.)
Doctor arquitecto y profesor de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en el Departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM-UPM). Es también miembro del Grupo de Investigación Paisaje Cultural (GIPC-UPM). Su trabajo se centra en el patrimonio cultural, la arquitectura y el paisajismo a caballo entre los siglos XIX y XX. Ha publicado en revistas como el Journal of Urban History o el Journal of the Society of Architectural Historians y, recientemente, ha coeditado el libro Towards a New European Bauhaus. Challenges in Design Education, Springer 2022