Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 152
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Colonia DMZ CHOI, DON MEE
Ganadora del National Book Award de poesía es una denuncia del colonialismo y el imperialismo en Corea por parte de Estados Unidos.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
NATIONAL BOOK AWARD 2020
Royal Society of Literature International Writer
MacArthur Fellows Genius Grant
«En su poesía hay esperanza: una esperanza que incluye la posibilidad de trascender y volar.» Kion You, Los Angeles Review
«Colonia DMZ de Choi es tanto una entidad como un sitio, un espacio metadiscursivo donde sus habitantes inusuales —pájaros en peligro de extinción, prisioneros políticos, huérfanos, refugiados, todos los colonizados y parias del imperio— aparecen y se ocultan.» Jed Munson, Chicago Review of books
«La poesía de Choi es un acto de testimonio colectivo, una prueba del poder de la memoria para valorar el pasado orientándonos hacia el futuro.» Isabella B. Cho
«Su visión, profética y severa a la vez, está en toda su poesía.» E. Tammy Kim, Poetry Foundation.
«El resultado es un libro de nuestro tiempo, de una filosofía radical —en el sentido que se construye desde las raíces—, un nuevo ángel de la historia que se aleja lentamente de la ruina del siglo.» Sasha Dugdale.
Colonia DMZ es un testimonio colectivo, una prueba del poder de la memoria para cambiar la mirada. Es una crónica poética del retorno de la autora a su Corea natal. Es también una reivindicación de la literatura para capturar la tragedia con la belleza, y es una defensa de la traducción como un «modo antineocolonial».
Autor: Choi, Don Mee
Don Mee Choi (Seül, 1962) es una poeta, artista y traductora coreana. En 1981 llegó sola a Estados Unidos después de vivir una temporada en Hong Kong huyendo de la dictadura militar de Park Chung Hee. Compagina su creación artística y literaria con su trabajo de docente en el Renton Technical College en Seattle donde da clase a gente en riesgo de exclusión social. Como traductora, ha dado voz en inglés a poetas coreanas contemporáneas como Kim Hyesoon. También colabora con la Red Internacional de Mujeres Contra el Militarismo: una agrupación de activistas, políticas, profesoras y estudiantes que trata cuestiones como la violencia militar, los abusos sexuales o problemas medioambientales y sanitarios desde una perspectiva transnacional. Su trayectoria artística y profesional incluye méritos y reconocimientos de prestigio internacional como: Whiting Award (2011), Lannan Literary Fellowship (2016), Lucien Stryk Translation Prize (2012 y 2019), DAAD Artists-in-Berlin Fellowship (2019), National Book Award (2020), MacArthur Fellowship (2021) o Royal Society of Literature International Writer (2021).