Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 256
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Comunes reproductivos DI MASSO TARDITTI / EZQUERRA
Una contribución al análisis de los comunes desde enfoques, perspectivas, teorías y metodologías feministas.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Los comunes reproductivos son aquellos trabajos, procesos y relaciones esenciales para la reproducción de los seres humanos y la satisfacción de sus necesidades básicas que han sido desplazados de espacios sociales comunitarios o públicos, bien hacia una esfera familiar o comunitaria invisibilizada, feminizada y devaluada, o bien hacia una esfera mercantil. En este libro se habla específicamente de comunes reproductivos porque sus contribuciones se centran en dos de las actividades más fundamentales para la reproducción social: el cuidado de las personas y la producción de alimentos, actividades que históricamente han sido invisibilizadas y despojadas de su valor económico para ser realizadas en el seno de familias y comunidades.
Con este libro se pretende contribuir a los análisis de los comunes desde enfoques, perspectivas, teorías y metodologías feministas en aras de visibilizar su dimensión reproductiva y analizar los múltiples procesos de contestación a través de formas contemporáneas de descercamiento y generación de comunes reproductivos.
El libro en los medios
Este mes de mayo llega a las librerías ‘Comunes reproductivos. Cercamientos y descercamientos contemporáneos en los cuidados y la agroecología’ (SoPCI)
El volumen es fruto de un trabajo colectivo construido con las contribuciones de diversas autoras del Estado español, Latinoamérica y Estados Unidos a una reflexión coral sobre el cercamiento histórico y actual de los comunes y su contestación a través de formas contemporáneas de descercamiento y generación de comunes reproductivos.
Autor: Di Masso Tarditti, Marina
Marina Di Masso Tarditti es socióloga y profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Bienestar de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC). Doctora en Sociología (2012, UAB), desarrolla su investigación en la Cátedra de Agroecología y Sistemas Alimentarios, que actualmente codirige, y el grupo de investigación en Sociedades, Políticas y Comunidades Inclusivas (SoPCI) de la misma universidad. Es asimismo miembro del equipo coordinador del posgrado en Dinamización Local Agroecológica de la UAB.
Autor: Ezquerra, Sandra
Sandra Ezquerra es coordinadora del grupo de investigación Sociedades, Políticas y Comunidades Inclusivas de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC). También es profesora agregada de la Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar, así como directora de la Cátedra UNESCO Mujer, Desarrollo y Culturas, en la misma universidad. Sus investigaciones se han centrado en los últimos años en temas relacionados con la economía feminista y los cuidados tanto remunerados como no remunerados y en los procesos de acumulación por desposesión desde una perspectiva feminista.
Autor: Rivera Ferre, Marta G.
Marta G. Rivera Ferre es profesora de investigación del CSIC en INGENIO (CSIC-UPV). Entre 2014 y 2021 fue directora de la Cátedra de Agroecología y Sistemas Alimentarios de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC). Con un perfil multidisciplinar en el análisis de las interacciones entre la sociedad y el medioambiente en los sistemas agroalimentarios, tiene un interés particular en la soberanía alimentaria y los sistemas alimentarios alternativos y en la identificación y análisis de las narrativas existentes en torno al papel de la agricultura en la sociedad.