Buscador de libros

Busqueda avanzada
Controlar y proteger: portada
  • N° páginas : 220
  • Medidas: 145 x 225 mm.
  • Peso: 220 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Controlar y proteger GERBAUDO, PAOLO

¿La época del Estado minímo ha llegado a su fin? ¿Asistimos al nacimiento de un Estado con el objetivo de controlarnos y protegernos?

Editorial:
Colección:
GENERAL
Materia BIC:
PROSA: NO FICCIÓN
Materia BIC:
SOCIEDAD Y CIENCIAS SOCIALES
Materia BIC:
Ciencias políticas y teoría
Edad recomendada:
Para lectores emergentes/principiantes/incipientes (adultos)
ISBN:
978-84-19719-39-3
EAN:
9788419719393
Precio:
17.31 €
Precio con IVA:
18.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Tras décadas de dominio neoliberal y culto al libre mercado, la política contemporánea está marcada por el regreso de un Estado intervencionista. Los planes industriales para la transición verde, los subsi­dios para amortiguar el creciente malestar social, las medidas implementadas durante la pandemia, el auge del proteccionismo comer­cial y la exigencia por parte de la ultraderecha de cerrar las fronteras a los inmigrantes representan intentos de responder, aunque de distintas formas, a la acuciante demanda de seguridad. Controlar y proteger son los dos imperativos que marcan esta fase «neoestatalista». Controlar, porque vivimos en un mundo que parece fuera de quicio, donde la correa de transmisión entre el pueblo y sus representantes se ha roto; proteger, porque hay muchas razones para tener miedo y sentirse vulnerable. 

En este libro, basado en un análisis en profundidad del discurso po­lítico en Europa y Estados Unidos, Paolo Gerbaudo ilustra las bases de este nuevo paradigma y la forma en que ha redefinido el campo de batalla político. Finalmente, argumenta, la izquierda solo podrá evitar la deriva hacia un futuro autoritario si apuesta por un proyecto que combine la protección social y medioambiental con la democratización real del Estado.



«Un viaje fascinante por la hegemonía neoliberal, pasando por la reacción populista antiglobalista, o el neoestatismo del mun­do pospandémico. Este texto crítico ayudará a los progresistas que buscan orientarse en un mundo marcado tanto por el dirigismo como por la reacción cultural. Gerbaudo argumenta acertadamente que cualquier populismo de izquierdas debe cen­trarse en la profundización de la democracia política y económica para combatir la política derechista de dominación y control.»

—Grace Blakeley, autora de Stolen


«Plantea preguntas interesantes para quienes buscan un camino entre el populismo de derechas y el cosmopolitismo liberal».

—Eoin Ó Broin, Irish Times

El libro en los medios

Entrevista en GARA. «El Estado ha vuelto en sus formas más brutales, incluida la guerra»

26/07/2024

El diario GARA abre su portada con la entrevista al sociólogo italiano.

Descargar

Entrevista a Paolo Gerbaudo en Berria: «Krisi sistemikoak berriz ere planteatzen digu estatuaren itzulera, babes sozialerako tresna gisa»

11/07/2024

Neoliberalismotik neoestatuetarako igarobidea proposatzen du Gerbaudok, herritarrak aintzat hartuko lituzkeen egitura demokratiko batean.

Podcast. El retorno del Estado, con Paolo Gerbaudo

10/05/2024

Hemos dedicado este Pol&Pop a hablar con Paolo Gerbaudo, autor de Controlar y proteger. El retorno del Estado (Verso, 2023). Ahora que ya todas parece que estamos de acuerdo en que a) el neoliberalismo está en crisis y b) en que, vaya, no tenemos mucha idea sobre lo que está pasando en el hueco de esta crisis, Gerbaudo mantiene que, pasada la década populista que sucedió al crack de 2008, se esta forjando, a derecha e izquierda, un neoestatismo que apunta a consolidar una hegemonía diferente al neoliberal.

El pensador que seduce a Sumar: "El retorno del Estado es necesario y es una realidad"

28/05/2023

Entrevista a Paolo Gerbaudo en El Confidencial.

“Ahora todos piden protección al Estado y sin ella no hay obediencia”

26/10/2020

Entrevista a Paolo Gerbaudo en La Vanguardia.

Autor: Gerbaudo, Paolo

Anteriormente, fue profesor asociado de Periodismo y Comunicació, en el Departamento de Medios de Comunicación de la Universidad de Middlesex (Reino Unido) y profesor adjunto de Sociología en la Universidad Americana de El Cairo (AUC, Egipto). Tiene un doctorado en Medios y Comunicación por el Goldsmiths College (Reino Unido). Sus líneas de investigación se centran en los medios sociales en el activismo contemporáneo, la transformación de los partidos políticos, el populismo, la comunicación política y las sub-culturas juveniles


Otras im�genes del libro