Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 104
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: 200 gr
- Encuadernación: Rústica
Convergencias [Próxima aparición] KOZER, JOSE
Nuevo libro de poesía de uno de los autores más importantes del exilio cubano y heredero del grupo Orígenes.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Siguiendo las líneas de relación que van del dreck a las constelaciones (y viceversa), la poética de José Kozer se sitúa, muy a menudo, en un doble sendero: en ella se verifica, libro a libro, tanto el trayecto del residuo a la reliquia como el que va en sentido contrario. Se trata, en todo caso, más que de una apuesta que reivindica una suerte de «salvación a través de los residuos», de una apuesta ética (y religiosa) un poco más radical. Y es que, siguiendo los vaivenes entre disgregación y multiplicidad, y entregado a una intensificación sensorial casi mística («entre los pinos/ rodenos quizás /escuchando la/ circulación de/ la resina»), el poeta registra las capilarizadas geografías de su propia lengua, al tiempo que da cuenta de las intermitentes superposiciones y convergencias entre deshacimiento e identidad («Yo ya no soy yo llegué a casa»); convergencias en las que se afirman, en su cotidiano esplendor, la vida y la muerte que hay en las palabras.
Michel Mendoza
Autor: Kozer, José
José Kozer, La Habana, Cuba, 1940. Vive en Estados Unidos desde 1960. Se desempeñó como profesor de Lengua y Literatura en Español, en particular poesía, en Queens College, de 1965 a 1997, fecha en la que se jubiló en La Florida. Es autor de un centenar de libros de poesía y dos de prosa. Su obra está traducida al inglés, portugués, alemán, ruso y griego. Tiene libros bilingües traducidos al inglés en Inglaterra y México, entre otros Tokonoma, Ánima y Carece de causa, al portugués se están traduciendo otros varios y Ánima traducido al ruso. Recibió el Premio de Poesía Pablo Neruda en 2013 y es Montgomery Fellow desde 2016. En 2021 recibió el Premio Gertrudis Gómez de Avellaneda que otorga el Centro Cultural Cubano de Nueva York (CCCNY). Dictó la conferencia Guarnaccia en la Escuela de Verano de Middlebury College en junio de 2021. Se acaba de publicar una tesis doctoral sobre su obra en la Universidad de La Habana, estudio de Boris Badía, probablemente el primer poeta cubano exiliado que se estudia a nivel doctoral en su país natal.