Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 352
- Medidas: 130 x 210 mm.
- Peso: 300 gr
- Encuadernación: Rústica
CON LAS HORAS CANTADAS SCOTT-HERON,GIL
Culminación elegíaca de su carrera musical y literaria, reconstruye, la galopante vida y convulsos tiempos del cantautor afroamericano por antonomasia.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Infolibre. Gil Scott-Heron: "Con las horas cantadas". 12.05.2021
Libros del Kultrum ha publicado "Con las horas cantadas", que es el título de las memorias de Gil Scott-Heron, probablemente uno de los autores musicales y literarios más interesantes de los Estados Unidos de la segunda mitad del siglo XX.
Círculos Excéntricos - La revolución de Gil Scott-Heron no será televisada - 09/05/2021
"Músico, librepensador, compositor, revolucionario, poeta, pianista, escritor, presidiario y visionario. Tipo incómodo, a fin de cuentas, para gran parte de la sociedad." Así define Jesús Bombín a Gil Scott-Heron en el prólogo de las memorias del artista estadounidense publicadas en nuestro país por la editorial Libros del Kultrum con el título Con las Horas Cantadas. En este nuevo capítulo de Círculos Excéntricos nos servimos de estas memorias para contarte la historia del gran precursor del Hip-Hop.
"Con las horas cantadas". La Voz de Galicia
«Con las horas cantadas», las heterodoxas memorias del músico poeta y agitador político estadounidense Gil Scott-Heron
Con las horas cantadas - RAC 1
Recomendación de Jordi Beltrán, pope de la música en RAC 1.
Sonideros, "Canciones que suenan en libros" - RNE3
Sonideros, DJ Bombín, RNE3, por Jesús Bombín -DJ en seis programas de RNE3, y autor del prólogo-.
A ver cómo se lo canto para que lo entiendan
Reseña de las memorias por Luis M. Alonso.
DescargarDesvelando los misterios de la música
Recomendación de las memorias (Ignasi Moya) de Gil Scott-Heron, CON LAS HORAS CANTADAS, y, previamente, del ensayo de Santiago Auserón, SEMILLA DEL SON.
DescargarAutor: Scott-Heron, Gil
Gilbert Scott-Heron, (Chicago, Estados Unidos, 1 de abril de 1949 – Nueva York, Estados Unidos, 27 de mayo de 20111) fue un poeta y músico, principalmente conocido a finales de la década del 1960 y principio de los años 1970 por sus actuaciones de poesía cantada y hablada, relacionadas con los activistas afroamericanos. Fue famoso por su poema-canción: The Revolution Will Not Be Televised.