Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 408
- Medidas: 160 x 230 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Coreografiar lo invisible LOPEZ ARNAIZ / LOPEZ FERNANDEZ
Una invitación a conocer la función de la danza como una suerte de médium entre las artes y el esoterismo occidental de los siglos XIX y XX.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En el tránsito del siglo XIX al XX, en pleno apogeo de la industrialización y el imperialismo, y en los albores de las crisis políticas, económicas, territoriales y medioambientales del pasado siglo surgieron voces discordantes que cuestionaron el orden social hacia el que se dirigía el mundo moderno. Muchos de estos discursos, asociados con la lucha obrera, feminista o antimperialista, estuvieron a su vez vinculados al espiritismo o la Teosofía. Por otra parte, en la misma época, surgieron en torno al arte de danza interesantes procesos de colaboración e intercambio entre creadores que contribuyeron a la renovación de las artes. A pesar de ello, hasta fechas recientes, la danza ha quedado relegada a un espacio sombrío dentro de las narrativas de la historia del arte; un lugar compartido con corrientes vinculadas al esoterismo a las que también se acercaron un buen número de creadores.
En este libro se recogen un conjunto de textos que reflexionan sobre el arte de inicios del siglo XX a través de sus conexiones con el ocultismo, tomando la danza como hilo conductor. A través de este arte se articulan discursos que atraviesan tiempos y territorios, generando una cosmología que permite repensar nociones como identidad, cuerpo, movimiento, gesto; así como los binomios Oriente-Occidente, tradición-modernidad. Estas voces circulan a lo largo del libro creando una coreografía común que trasciende los sujetos históricos. Así, el acto coreográfico excede el movimiento de los cuerpos para componer un pensamiento coral que invita a movilizar nuevas formas de entender la sociedad.
Autor: López Arnaiz, Irene
Profesora Ayudante Doctora en la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Historia del Arte con Premio Extraordinario, se ha especializado en el estudio de la danza y otras artes visuales atendiendo a los procesos de construcción de imaginarios orientalistas desde perspectivas poscoloniales y feministas. En este contexto analiza las relaciones entre el esoterismo y los inicios de la danza moderna. Ha realizado estancias de investigación en instituciones internacionales como New York University, Institut national d’histoire de l’art, Centre d’études de l’Inde et de l’Asie du Sud y Victoria & Albert Museum.
Autor: López Fernández, Raquel
Diplomada en enfermería y Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente trabaja como investigadora independiente. Ha colaborado como docente en la UNED y previamente realizó su tesis doctoral vinculada al CSIC. Se ha especializado en el estudio de la danza y las artes visuales. Sus líneas de investigación abarcan la cultura visual y material ligada a la escena, las relaciones entre arte, ciencia, política y prácticas esotéricas en la cultura artística del siglo XX. Ha realizado estancias de investigación en instituciones internacionales como el Institut national d’histoire de l’art o la Università di Bologna.