Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro
Primer capítulo / Extracto
- N° páginas : 100
- Medidas: 125 x 200 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Cosas CASTELAO
Publicado por primera vez en 1926, "Cosas" mantiene intacta su vigencia. Una obra clave para comprender la naturaleza del pueblo gallego.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Cosas es un maravilloso conjunto de breves relatos ilustrados en las que el polifacético escritor gallego Castelao se sirve de su extraordinario humor y sensibilidad para retratar lo singular y cotidiano de la Galicia de principios del siglo xx. Con intensidad y concisión, el autor consigue una entrañable y afinada sátira sobre la bondad y mezquindad del ser humano a través de vivísimas escenas sobre el mundo gallego que plasman la riqueza de sus tradiciones y las fascinantes leyendas y anécdotas arraigadas en el imaginario popular.
Publicado por primera vez en 1926 y compuesto por cuarenta y cinco relatos, es probablemente el libro más original y uno de los más apreciados de Castelao, auténtico símbolo cultural de su tierra cuya producción supo reflejar como ninguna otra la esencia y la realidad cotidiana de un pueblo y un periodo marcados por la miseria y la emigración. Uno de los grandes clásicos de la literatura gallega que gracias a la profunda humanidad de la mirada de su autor resuena hoy con la vigencia y la fuerza de lo imperecedero.
El libro en los medios
Reseña de "Cosas" en Cuadernos Hispanoamericanos
Reseña de "Cosas" en Cuadernos Hispanoamericanos
Programa especial sobre «Cosas», de Castelao, en La Estación Azul (RTVE)
Programa especial sobre «Cosas», de Castelao, en La Estación Azul (RTVE)
Artículo sobre «Cosas», de Castelao, en La Voz de Galicia
Asteroide publica el libro con la traducción de Domingo Villar y Luis Solano
DescargarAutor: Castelao
Castelao (Rianxo 1886 – Buenos Aires 1950) es uno de los intelectuales gallegos más destacados del siglo XX y una de las personalidades más fecundas del movimiento galleguista. Licenciado en medicina, apenas ejerció la profesión. Desde muy joven se centró en las artes plásticas, convirtiéndose en un artista de gran reconocimiento. Más tarde iniciaría una prolífica obra literaria. Entre sus libros más destacados se encuentran "Cosas", "Cousas da vida", "Os vellos non deben de namorarse", "Os dous de sempre", "Sempre en Galiza" y "Retrincos".