Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 218
- Medidas: 210 x 140 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
CUADERNO DE LA REVOLUCIÓN BANDE,RAMON LLUIS
Un recorrido por las palabras, las canciones y los lugares de la revolución asturiana de 1934. La última revolución proletaria de Europa Occidental.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Son muchas las voces y los géneros literarios con los que se construye este libro. Apoyado en la relación dialéctica entre textos e imágenes, es también cuaderno de cineasta, cancionero, antología de textos históricos, ensayo gráfico, dietario personal... Una reflexión sobre cómo el cine se puede acercar a la memoria política colectiva.
El libro en los medios
Cuaderno de la revolución (Pez de Plata) - Cazarabet - 8 junio 2020
Proyecto Cazarabet conversa con Ramón Lluís Bande sobre Cuaderno de la Revolución. Y de ahí sólo pueden salir cosas interesantes sobre cine, literatura, música, justicia, reparación... «Tenemos que contar estas historias obturadas por el presente. Tenemos que recuperar el nombre propio y la experiencia de lucha de muchas personas que no quisieron que conociéramos como parte de un proyecto para que olvidáramos lo que somos, como clase, como pueblo... Más que una reivindicación del pasado, mi trabajo plantea siempre una reflexión sobre el presente: ¿cómo nos afecta no conocer de dónde venimos para poder saber quién somos y a dónde vamos?».
Cuaderno de la revolución (Pez de Plata) - Revista Caimán - 1 abril 2020
Un recorrido por las palabras, las canciones y los lugares de la revolución asturiana de 1934. La última revolución proletaria de Europa Occidental.
Autor: BANDE, RAMÓN LLUÍS
Ramón Lluís Bande (Xixón, 1972) es cineasta y escritor. Entre sus películas destacan títulos como El fulgor (2002), Estratexa (2003), De la Fuente (2004), El paisano. Un retratu colectivu (2005), La carta de Bárbara (2007), Equí y n'otru tiempu (2014), El nome de los árboles (2015), Vida vaquera (2016), Aún me quedan balas para dibujar (2017) • Escoréu. 24 d'avientu de 1937 (2017), Cantares de una revolución (2017), Vaca mugiendo entre ruinas (2020) o Contracampos (2022). En los últimos años ha creado y dirigido varias series documentales para la televisión pública asturiana (RTPA), como Camin de cantares (2007-2011), Camin (2012-2016), Güelos (2014), L'alzada (2015) o Siguir en Camín (2023-2024). En el mismo canal dirige la revista audiovisual de cultura asturiana Pieces. Ha publicado, entre otros libros, Las habitaciones vacías (Caballo de Troya, 2010), Cuaderno de la Revolución, Cuaderno de la Guerra (Pez de Plata, 2019-2021), Un tesoru y una tumba y El paisaxe belixerante (Impronta, 2023).