Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 116
- Medidas: 142 x 210 mm.
- Peso: 150 gr
- Encuadernación: Rústica
El cuerpo sin límite PREVITERA,ROBERTA
La obra de Antonio Fabrés y Gabriel Morcillo sorprende por su atrevimiento temático y expresa una noción de género que dialoga con los planteamientos de la teoría queer.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Apreciados internacionalmente por sus pinturas de carácter orientalista, Antonio Fabrés y Gabriel Morcillo cayeron en el olvido tras su muerte. Sin embargo, su obra sorprende por su atrevimiento temático y expresa una noción de género que dialoga con los planteamientos de la teoría queer.
Los cuerpos de los personajes de Fabrés y de Morcillo son cuerpos que renuncian a una concepción binaria del género y de la diversidad sexual para construirse como espacios de libertad donde las identidades se cruzan y transitan sin cristalizarse en edificaciones únicas e irrevocables.
La modernidad de sus propuestas resulta aún más sorprendente si se analiza su vínculo con el poder y el aprecio que su obra, en particular la de Morcillo, tuvo en la España franquista.
El ensayo que el lector tiene en sus manos propone una nueva mirada sobre estos pintores y explora las relaciones entre Orientalismo y homoerotismo en la pintura española.
Autor: Previtera, Roberta
Doctora por la Universidad Paris Sorbonne, es profesora titular en la Universidad de Lille en el Departamento de Estudios Hispánicos donde da clases de cine y estudios fílmicos.. Sus investigaciones giran en torno al cine, la literatura y la iconografía del mundo hispano. Ha coordinado dos volúmenes colectivos sobre las relaciones entre cine y literatura en España y en América Latina: En los cruces de la literatura y el cine (Colloquia, Université Paris Sorbonne, 2017) y El ojo que escribe (Eda Libros, 2019). Ha coeditado y prologado Vidas de celuloide de Rosa Arciniega (Renacimiento, 2021)