Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 260
- Medidas: 210 x 140 mm.
- Peso: 280 gr
- Encuadernación: Bolsillo
Descifrar a Gramsci DI MEO, ANTONIO
Una rigurosa investigación filológica, cultural y política sobre algunos de los conceptos fundamentales de la elaboración teórica de Antonio Gramsci.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Los conceptos investigados con rigurosa actitud genealógica y filológica son especialmente aquellos que en sentido estricto no derivan directamente del marxismo de la Segunda y la Tercera Internacional -dentro de las cuales Gramsci vivió y trabajó-, sino que son el resultado de su interpretación de cuestiones emergentes en la cultura europea y americana de finales del siglo XIX y principios del XX. Y es precisamente por esta permeabilidad al espíritu de su tiempo por lo que la obra de Gramsci, a pesar de que sus referentes inmediatos puedan haber ido desapareciendo, es capaz de proporcionar herramientas para interpretar nuestro presente. En este volumen, Antonio Di Meo, historiador de la ciencia y la cultura, trata de «descifrar» algunos de los conceptos fundamentales de la elaboración teórica de Gramsci desde un
contexto más amplio que el indagado hasta ahora.
Autor: Di Meo, Antonio
Antonio Di meo, historiador de la ciencia y la cultura ha estudiado el pensamiento de Antonio Gramsci. Publica en revistas italianas e internacionales y ha colaborado en la Histoire du vocabulaire scientifique (Institut de la langue française, CNRS). Autor y editor de la Storia della scienza publicada por el Istituto della Enciclopedia Italiana. Ha coordinado la Storia della scienza nel Mezzogiorno dall'Unitá d'Italia a oggi. Ha enseñado en las Universidades de Macerata, Roma La Sapienza y en la Escuela de Estudios Históricos de la Universidad de San Marino. De 1980 a 1996 fue subdirector de la Fondazione Istituto Gramsci. Entre sus publicaciones figuran Circulus aeterni mouts.Tempo ciclico e tempo lineare nella filosofia chimica della natura (1996); Leopardi copernicano (1998); Scienza e Stato (2003); Primo Levi e la scienza come metafora (2011); Decifrare Gramsci. Una lettura filologica (2020); Essere e non essere. Felicità, natura e conoscenza nel pensiero di Leopardi (2021)