Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 256
- Medidas: 145 x 230 mm.
- Peso: 490 gr
- Encuadernación: Carton‚
Descripción de China RICCI,MATTEO
Un documento único de China, retratada desde una perspectiva interior, como si el autor fuera (y de hecho, lo fue) un miembro integrado en la elite china.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La Descripción de China de Matteo Ricci es considerada una de las obras más importantes acerca de la civilización, filosofía, historia, costumbres y geografía de China, tanto por el rigor de sus fuentes literarias como por la riqueza y autoridad de las orales, en especial los literatos chinos con los que el jesuita italiano tuvo trato. Primero de los cinco libros de su prolífica Historia de la introducción del cristianismo en China (también conocida como Commentarj della Cina), la Descripción es un trabajo etnográfico que cabe hoy enmarcar en el ámbito de las disciplinas que estudian los puentes culturales entre Europa y Asia, particularmente con el Lejano Oriente y China. Ricci consigue presentar a los lectores occidentales una China comprensible, pero que representa al mismo tiempo un desafío para la cartografía europea de los saberes.
El libro en los medios
Descripción de China (Trotta) - La lectura -22/07/2023
Misionero en el Imperio Ming durante casi 30 años, Matteo Ricci vertió su admiración y sorpresa por la cultura china en un libro que guarda las claves del país actual
DescargarAutor: Ricci, Matteo
Matteo Ricci (Macerata, 1552 - Pekín, 1610) Primer sinólogo en sentido moderno, los chinos lo llamaron «xitai», esto es, «maestro del Extremo Occidente». Jesuita, matemático y cartógrafo, fue también autor de libros de oración, aritmética, mnemotécnica o sobre la existencia de Dios. Su vida y su obra estuvieron ligadas a la gran expansión misionera dictada por la política y la ampliación comercial que llevaron a cabo España y Portugal en su apertura a las Indias Orientales. Durante las tres décadas en que predicó el cristianismo en China, supo introducirse en el círculo de los literatos chinos y ganarse la confianza de las grandes figuras de la dinastía Ming.