Buscador de libros

Busqueda avanzada
El desierto: portada

Primer capítulo / Extracto [Ver]

  • N° páginas : 168
  • Medidas: 210 x 130 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

El desierto QUIROGA, HORACIO

La recuperación de un volumen de relatos de Horacio Quiroga, uno de los autores uruguayos (y por ende latinoamericanos) más reconocido.

Editorial:
Colección:
AGUAVIVA
Materia BIC:
FICCIÓN CLÁSICA
ISBN:
978-84-19202-14-7
EAN:
9788419202147
Precio:
17.31 €
Precio con IVA:
18.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

El relato fue la forma de expresión favorita de Horacio Quiroga, en la que destacó, y que en su caso fue directa y viva hasta la violencia. Una vez superadas ciertas influencias —especialmente de Poe, Maupassant o Kipling—, Quiroga consiguió acreditarse como uno de los narradores americanos más personales e intensos, con fuerte impacto sobre escritores posteriores como Cortázar o Piglia. La publicación de esta obra, largo tiempo descatalogada en España, supone la oportunidad para el lector peninsular de descubrir una joya poco conocida. El desierto (1924) consta de tres partes. En la primera se recogen dos relatos relacionados con la selva y el norte argentinos (en Misiones, cerca del Paraná), un tema casi obsesivo del autor. En la primera se recogen dos relatos de Misiones, cerca del Paraná. En la segunda, cuatro cuentos urbano-románticos, dos de los cuales con giros fantásticos que los alejan del patrón convencional. La última parte reúne cinco fábulas que exaltan el poder transformador de los sentimientos, sintetizando así un doble credo que emana de la obra quiroguiana: el amor humaniza y el odio embrutece.

El libro en los medios

El desierto, de Horacio Quiroga

13/12/2023

El desierto es una compilación de relatos del autor que, tras ser influido por Poe, Maupassant y Kipling, influyó a Cortázar y Piglia: Horacio Quiroga. El volumen, descatalogado en España desde hace tiempo, consta de tres partes: la primera comprende dos relatos relacionados con la selva y el norte argentinos; la segunda cuatro cuentos de carácter urbano-romántico; y la última cinco fábulas sobre el poder transformador de los sentimientos. En Zenda reproducimos el arranque del relato que da título al volumen: El desierto (Medusa).

Tres novetats literàries de l’Editorial Medusa per a aquesta tardor

29/09/2023

Alan Ward presentarà el seu llibre a la Fira del llibre del Pirineu a Organyà

Medusa hi torna amb Roberto Arlt i publicarà Quiroga, el Poe uruguaià

15/05/2023

Encara no s’han apagat els ecos de Sant Jordi –i la campanada de Júlia Bacardit amb Un dietari sentimental– i Medusa, incansable, ja treu avui mateix la primera novetat de l’estiu (i abans de l’estiu): Viaje terrible és l’última novel·la que va publicar l’escriptor Roberto Arlt, que no era veí de Palermo, sinó de Flores (Buenos Aires, 1900-1942).

Autor: Quiroga, Horacio

Nacido en 1879, fue un autor uruguayo que se inició con el libro de versos Los arrecifes de coral (1901). Vivió durante mucho tiempo en Misiones, territorio del norte de la Argentina lindante con Brasil y Paraguay cuya naturaleza exuberante está presente en buena parte de su obra. Solo publicó dos novelas: Historia de un amor turbio (1908) y Pasado amor (1929). Con todo, el ámbito en el que Quiroga más despuntó fue el relato; en este género dio a luz diversos volúmenes de entre los que destacan Cuentos de amor de locura y de muerte, Cuentos de la selva, Anaconda, El más allá, Los desterrados o El desierto. Se suicidó en 1937, al poco de ser diagnosticado de un cáncer de próstata, al ingerir un potente veneno.


Otras im�genes del libro