Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 194
- Medidas: 120 x 170 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
DESTINOS INTERMEDIOS ESCOBAR GIRALDO,OCTAVIO
UNA IMPACTANTE NOVELA NEGRA SOBRE LA VIOLENCIA, LA CORRUPCIÓN POLÍTICA, LA PROSTITUCIÓN Y LOS ASESINATOS POR ENCARGO: EL HÁBITAT ?NATURAL? DE LOS SICARIOS Y CÁRTELES DEL NARCOTRÁFICO. UN AUTOR QUE TRIUNFA EN ITALIA Y ALEMANIA GRACIAS A SU ANTERIOR NOVELA NEGRA: "SAIDE".
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
"Destinos intermedios" se atreve a desbordar los límites del género negro sin dejar de narrar una época y un tiempo marcados por la violencia, la marginación y el narcotráfico. Es una invitación a recorrer las carreteras que bordean el caudaloso río Magdalena con el calor asfixiando las páginas y el eco de los disparos atravesando los días.
Autor: ESCOBAR GIRALDO, OCTAVIO
Octavio Escobar nació en Manizales, Colombia, en 1962. Es profesor de Literatura en la Universidad de Caldas. En 1995 publicó su primera novela, "Saide", que obtuvo el Premio Crónica Negra Colombiana y fue recuperada por Periférica en 2007. Escobar Giraldo era ya un autor de culto en su país gracias a sus libros de cuentos "De música ligera" (1998; Premio Nacional del Ministerio de Cultura) y "Hotel en Shangri-Lá" (2002), cuyos personajes forman parte de un proyecto narrativo del que también participan los de "Saide" o "Destinos intermedios", y que constituye uno de los más feroces, líricos y acertados retratos de la sociedad colombiana del cambio de siglo: crónica negra de, como ha señalado Philip Potdevin, «la problemática del multiculturalismo, la violencia política, el narcotráfico y la lucha por un espacio dentro de la estratificación social», lo que también ha hecho escribir a Juan Carlos Garay en "El Malpensante": «La fórmula es original y los resultados son brillantes». En paralelo a esta obra de raíz, quizá, más realista, Escobar Giraldo ha publicado tres novelas que han sido calificadas como «irónicas y postmodernas»: "El último diario de Tony Flowers" (1995), "El álbum de Mónica Pont" (2003) y "1851. Folletín de Cabo Roto" (2007).