Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 250
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: 487 gr
- Encuadernación: Otros
Detrás de la imagen. MATIA POLO,TORRES
Lo “Typical Spanish” en nuestro cine (1931-1959)
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El presente volumen profundiza en las relaciones que han existido entre el cine y la industria de la escena –entendida en su más amplia semanticidad– durante la Edad de Plata, la Guerra Civil y la postguerra española. Dichas conexiones se plasmaron en diferentes productos de creación, que nos ofrecen un imaginario de representación de la identidad nacional enormemente poliédrico y cambiante.
El libro, de carácter transversal e innovador, incorpora investigaciones que, desde una pluralidad de perspectivas, abordan diferentes cuestiones vinculadas con las prácticas culturales, los elencos y repertorios, los espacios de representación, la tipología de públicos o las cuestiones de género. Todo ello configura un mosaico de lo que fue entendido en cada momento como “lo español”, cuyo impacto fue enorme en el extranjero.
Autor: Matía Polo, Inmaculada (eds)
Profesora ayudante doctora del Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido docencia en distintas universidades españolas e internacionales. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la escena popular y la danza española en el siglo XX.
Autor: Torres Clemente, Elena (eds)
Profesora titular del Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera investigadora se centra en la música española del siglo XX, y fundamentalmente en la figura y la obra de Manuel de Falla. Asimismo, ha explorado las relaciones entre música y literatura, la escena popular y la música en la Guerra Civil.