Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 192
- Medidas: 135 x 225 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación:
El editor no ha facilitado más datos
DETRáS DE LA MáSCARA FAMILIAR ANDOLFI, MAURIZIO
Editorial:
Colección:
PSICOLOGIA Y PSICOANALISIS
Materia BIC:
Psicoterapia
ISBN:
978-950-518-118-6
EAN:
9789505181186
Precio:
13.75 €
Precio con IVA:
14.30 €
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Los autores resumen en esta obra su labor en el Instituto de Terapia Familiar de Roma.
Sus ideas se inspiraron en el pensamiento paradójico que tuvo aplicación clínica con Watzlawick y Haley, y en Italia fue desarrollado por Selvini Palazzoli y su escuela.
Andolfi y sus colegas centraron su atención en las por ellos denominadas ?familias de designación rígida?, que perciben como catastrófico el paso de un estadio evolutivo a otro, ?programando? entonces soluciones consabidas que bloquean toda tentativa de experimentación y de cambio. Se congela el espacio personal de cada miembro y se detiene el tiempo en una fase del ciclo vital, introduciendo una rigidez relacional cristalizada.
El síntoma puede ser interpretado como una metáfora de inestabilidad o señal de fragilidad del sistema. Por ello, su utilización es uno de los objetivos prioritarios de la intervención terapéutica.
Se jerarquiza el trabajo en equipo, con pocas intervenciones pero muy movilizadoras, destinadas a que la familia recupere sus recursos autónomos.
Sus ideas se inspiraron en el pensamiento paradójico que tuvo aplicación clínica con Watzlawick y Haley, y en Italia fue desarrollado por Selvini Palazzoli y su escuela.
Andolfi y sus colegas centraron su atención en las por ellos denominadas ?familias de designación rígida?, que perciben como catastrófico el paso de un estadio evolutivo a otro, ?programando? entonces soluciones consabidas que bloquean toda tentativa de experimentación y de cambio. Se congela el espacio personal de cada miembro y se detiene el tiempo en una fase del ciclo vital, introduciendo una rigidez relacional cristalizada.
El síntoma puede ser interpretado como una metáfora de inestabilidad o señal de fragilidad del sistema. Por ello, su utilización es uno de los objetivos prioritarios de la intervención terapéutica.
Se jerarquiza el trabajo en equipo, con pocas intervenciones pero muy movilizadoras, destinadas a que la familia recupere sus recursos autónomos.