Buscador de libros

Busqueda avanzada
Diario de las dos veces: portada
  • N° páginas : 68
  • Medidas: 135 x 210 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Diario de las dos veces ENCISO,JULIANA

Poemario de la autora Juliana Enciso

Colección:
POESIA
Materia BIC:
Poesía de poetas individuales
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
978-84-10073-12-8
EAN:
9788410073128
Precio:
11.54 €
Precio con IVA:
12.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

El mundo solo pasa por la visión / del primer idioma”. Diario de las dos veces está lleno de sentencias peligrosas como esta. Según la poeta, vemos lo que decimos y este decir se remite a las palabras del origen, a la lengua nativa. Esta noción se manifiesta, claro está, cuando la primera lengua se convierte inevitablemente en la segunda: en la extranjera. Territorio, distancia y habla son, por ende, tres de las variables más influyentes en este poemario. Enciso no escribe la distancia física y el sueño del retorno desde el presente, pero la vivacidad de los poemas permite ver que el registro emocional es nítido y honesto, como las capas de sedimento que se acumulan en la superficie de la tierra. En medio de una lengua y terreno ajenos, la autora también se somete a un tiempo ajeno: el del invierno, las estaciones y la primavera. Extrañamiento, nostalgia y ¿retorno?: el día, el ocaso y la noche de este diario.

CARLO ACEVEDO


El libro en los medios

Elegido entre los cinco mejores libros de Poesía en Colombia por el Ministerio de Cultura colombiano

24/12/2024

Elegido entre los cinco mejores libros de Poesía en Colombia

Autor: Enciso, Juliana

Juliana Enciso (Bogotá, 1979). Poeta, ensayista, narradora y crítica literaria. Magister Magna Cum Laude por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y obtuvo su doctorado en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad de Pittsburgh. Ha publicado tres poemarios, Laberíntica (Gamboa y Dueñas, 2000), Panóptico (Colección Viernes de poesía, Universidad Nacional de Colombia, 2005) y Derivas de la Piel (Ediciones Mackandal,2020). Como directora y co-fundadora del Proyecto de Crítica Literaria de Autores y Autoras del Caribe: Aluvión, recibió dos veces consecutivas en el 2020 y el 2021 la Beca en Crítica y Periodismo Cultural del Ministerio de Cultura de Colombia. En el 2008 fue una de las ganadoras del proyecto en narrativa Laboratorio Editorial Yo Soy Escritora:24 Mujeres, 24 relatos (Bogotá Capital Mundial del Libro) y en el 2023 fue finalista del XVIII Concurso Nacional de Poesía Inédita del XXIII Festival Internacional de Poesía de Cali, Colombia. Es profesora e investigadora en literatura de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico en Barranquilla.


Otras im�genes del libro