Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 88
- Medidas: 216 x 150 mm.
- Peso: 175 gr
- Encuadernación: Tapa blanda
Dónde la muerte en Ámsterdam MARTIN DEL BURGO,ANGELA
Poesías de viajes: Holanda, España, Portugal desde los ojos del que se sabe fininito en el tiempo.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La vida del hombre es camino, camino que ha de hacerse; es misterio, sueño, tiempo... Y es que el hombre, como pensaba Novalis, es metáfora. Borges dijo que el hombre está hecho de sueño y de tiempo. La vida del hombre es río, río navegable, que desemboca en el mar, donde muere. La muerte es el reverso del amor y es su complementario. Tiempo, amor y muerte.
El libro en los medios
El arte no es nada personal - Ángela Martín del Burgo, Novelista, poeta y autora teatral
Ángela Martín del Burgo es novelista y poeta; doctora en Filología y profesora de Lengua española y literatura. Ha publicado cuatro novelas: El mundo entero pasa por Marsella (2015), Asesinato en la Gran Via, Ningún camino de flores conduce a la gloria, y Cenizas sobre un mar de agosto; así como un libro de relatos La muerte de Mario de Sá-Carneiro o La soledad y el poeta. Es autora de seis poemarios; Dónde la muerte en Ámsterdam (2017), Enigma y misterio de Italia, y otros poemas (2016), Poemas de viaje (2011), Caducidad de lo real (Premio Ciudad de Miranda, 1996), La mirada asombrada y Un sueño breve. Es autora de El idiota (2018, obra teatral basada en la novela homónima de Dostoievski). Ha participado en antologías poéticas y parte de su obra ha sido traducida al italiano. En 2010 se le otorgó el Premio Literario Internacional Omaggio a Pablo Neruda & Salvatore Quasimodo. Ha escrito numerosos artículos sobre novela negra y literatura.
Autor: MARTIN DEL BURGO, ANGELA
Morón de la Frontera (Sevilla). Novelista y poeta, doctora en Filología y profesora de Lengua española y literatura. Colaboradora de la revista literaria Cuaderno Sie7e y de Isidora (Revista de estudios galdosianos).