Buscador de libros

Busqueda avanzada
Doppelgänger: portada
  • N° páginas : 196
  • Medidas: 130 x 184 mm.
  • Peso: 279 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Doppelgänger AA.VV

Varios autores no ofrecen su visión de la figura del doble (Doppelgänger).

Editorial:
Ilustrador:
Arantxa Recio
Colección:
NARRATIVA
Materia BIC:
FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ISBN:
978-84-938950-1-3
EAN:
9788493895013
Precio:
20.19 €
Precio con IVA:
21.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

El término Doppelgänger, (literalmente «el que va dos veces»), definido en el Diccionario Alemán de los hermanos Grimm (1854) como «alguien de quien se cree que puede estar en varios sitios a la vez», se refiere normalmente al alter ego u otro-yo fantástico, un doble supernatural de identidad dudosa que se aparece como otro individuo, un yo independiente perceptible a través de alguno de los sentidos —como por ejemplo los de Jean-Paul Richter, E.T.A. Hoffmann o Johann Wolfgang von Goethe—. El término también puede referirse al yo escindido o internamente dividido que muestra dos existencias psicológicas opuestas y complementarias —los dobles de Fiódor Dostoievski o Robert Louis Stevenson—.

Autor: Bellver, Sergi

Barcelona, 1971. Es autor de Variaciones sobre Budapest (La Línea del Horizonte Ediciones, 2017) y del libro de cuentos Agua dura (Ediciones del Viento, 2013). Sus relatos han aparecido en una decena de antologías en España y Latinoamérica, y algunos se han traducido al húngaro y al francés. Ha escrito crítica literaria para medios como el suplemento Cultura/s del diario La Vanguardia o las revistas Qué Leer y la mexicana Avispero, y ha trabajado como editor, profesor de narrativa, guionista y librero.

Autor: Márquez, Juan Carlos

Bilbao, 1967. Licenciado en Ciencias de la Información y Master de Periodismo por el diario El Correo, ha ejercido en diversos medios, entre otros, la agencia EFE y El Correo. Titulado en Dirección de talleres literarios por la Universidad Autónoma de Madrid, es profesor de escritura creativa y relato en la Escuela de Escritores de Madrid. Es autor de tres libros de cuentos: Oficios (2008), Norteamérica profunda (2008) y Llenad la Tierra (2010) y de cuatro novelas, Tangram (2011), Los últimos (2014), Lobos que reclaman la noche (2014) y Resort (2017).

Autor: Martín Giráldez, Rubén

Cerdanyola del Vallès, 1979. Ha publicado las novelas 'Magistral' (Jekyll & Jill, 2016) y 'Menos joven' (Jekyll & Jill, 2012), el relato «Prólogo a Centauros extirpados» en la antología Doppelgänger: ocho relatos sobre el doble + bonus track ( Jekyll & Jill, 2011) y el ensayo burlesco Thomas Pynchon: un escritor sin orificios (Alpha Decay, 2010). Ha traducido a Tom Robbins, Jack Green, Bruce Bégout, Blake Butler, Leonard Gardner, Ernest Haycox o Laird Barron. Una de sus traducciones es 'Cosmotheoros', el libro de Christiaan Huygens aparecido en Jekyll & Jill en 2015.

Autor: McCabe, Brian

Edimburgo (Reino Unido), 1951. Estudió Filosofía y Literatura Inglesa en la Universidad de Edimburgo. Ha trabajado como escritor freelance desde 1980, y ha sido editor de la prestigiosa revista literaria The Edinburgh Review (2005-2010). Actualmente es profesor de escritura creativa en la Universidad de Lancaster. Ha publicado cuatro colecciones de poesía y cuatro colecciones de relatos.

Autor: Moreno, Javier

Murcia, 1972. Ha cursado estudios de Matemáticas y de Teoría de la literatura y literatura comparada. Es autor de las novelas Buscando Batería (1999), La Hermogeníada (2006), Click (2008), Alma (2011), Acontecimiento (2013) y del libro de relatos Atractores extraños (2009). Ha publicado asimismo los libros de poesía Cortes publicitarios (2006), Acabado en diamante (2009) y Renacimiento (009). Ha ejercido la crítica literaria en medios digitales como Revista de letras, Culturamas, 330 ml y en la revista Quimera.

Autor: Nixon, Francisco

Gijón, 1971. Francisco Nixon (Fran Fernández) lleva dos décadas sacando discos bajo diferentes disfraces (Australian Blonde, La Costa Brava, Francisco Nixon), ha publicado un par de cuentos («Anoche un Dj salvó mi vida», «Champán para todos») y el libro Aprendiz de Kung-Fú (Ediciones Chelsea, 2013).

Autor: Ortiz, Álvaro

Zaragoza, 1983. Historietista e ilustrador. Estudió diseño gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Aragón y posteriormente ilustración en la Escola Massana de Barcelona. En 2003 ganó el concurso de cómic Injuve y colaboró en el álbum colectivo Tapa Roja. Alguna de sus obras: Julia y el verano muerto (Edicions de Ponent, 2003), Julia y la voz de la ballena (Edicions de Ponent, 2009), Cenizas (Astiberri, 2012) y Murderabilia (Astiberri, 2014).

Autor: Ortiz Albero, Miguel Ángel

Se licenció en Historia del Arte, trabajó como actor en dos compañías profesionales de teatro y, durante años, formó parte del grupo de artistas plásticos «ecrevisse». Ha escrito piezas teatrales, relatos, colaboraciones para prensa, guiones para tebeos y textos para catálogos de exposiciones. Ha escrito libros de poemas, narrativa y ensayo.

Autor: Serrano Larraz, Miguel

Zaragoza, 1977. Escritor, poeta, filólogo y traductor afincado en Zaragoza. Licenciado en Ciencias Físicas y Filología hispánica, se dio a conocer como escritor con el libro de relatos Órbita (Candaya, 2009). También ha publicado tres novelas: Un breve adelanto de las memorias de Manuel Troyano (Eclipsados, 2008), la obra paródica Los hombres que no ataban a las mujeres (1001 ediciones, 2010, firmada con el pseudónimo de Ste Arsson), Autopsia (Candaya, 2013) y Réplica (Candaya, 2017). Sus cuentos han sido incluidos en diversas antologías de narrativa breve.


Otras im�genes del libro