Buscador de libros
Busqueda avanzadaPrimer capítulo / Extracto
- N° páginas : 164
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: 250 gr
- Encuadernación: Rústica
Educar la atención plena (mindfulness) en ESO PILES ALMENAR , AMPARO
El entrenamiento de Atención Plena proporciona recursos de autoconocimiento y localización de la atención, que permite poder gestionar mejor los impulsos y comportamiento
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La adolescencia es un período de cambio y transformación en el que, a menudo, abundan pensamientos y sentimientos de desconcierto que pueden ocasionar pérdida de concentración y provocar conductas, a veces, poco adecuadas. El entrenamiento en actividades de Atención Plena proporciona a los chicos y chicas recursos de autoconocimiento y focalización de la atención, que les permite poder gestionar mejor sus impulsos y comportamientos.
La motivación de este libro ha sido ofrecer al profesorado de Educación Secundaria, y otros profesionales que trabajan con adolescentes en centros de animación sociocultural, asociaciones, clubes, etc., una guía de ejercicios de Mindfulness que posibiliten su inclusión en la programación de sus actividades.
De la misma manera, familias y tutores/as pueden encontrar y compartir las tareas propuestas como un modo de favorecer una comunicación más positiva y calmada con sus hijos e hijas.
Autor: Piles Almenar , Amparo
Amparo Piles Almenar, psicóloga. Orientadora y formadora en Centros de Educación Primaria y Secundaria. Actualmente focaliza su actividad en la formación de Mindfulness en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Ha desarrollado para la Conselleria de Educación Investigación Deporte y Cultura de la Comunidad Valenciana “Programas de aprendizaje socio emocional” de los Materiales REICO (recursos web para la igualdad y la convivencia): “Mindfulness, un recurso para aprender a gestionar emociones en el aula de Educación Infantil”. Y “Mindfulness, un recurso para aprender a gestionar emociones en el aula de Educación Primaria”