Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 152
- Medidas: 240 x 170 mm.
- Peso: 480 gr
- Encuadernación: Tapa blanda
Elixir 19 en el Jardín de la Trinidad GOMEZ ANUARBE,MANUEL
Memorias del principal paisajista español, Gómez Anuarbe , y su relación con la alquimia en una suerte de diario en donde la sabiduría y el jardín son protagonistas.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Elixir 19 en el Jardin de la Trinidad, en El País
En un jardín alquímico en Uclés: “La alquimia me interesa como una forma de representación del cambio”, explica el paisajista Manuel Gómez Anuarbe, creador de este vergel en la provincia de Cuenca.
Elixir 19 en el jardín de la trinidad (Cuadernos del laberinto) - RNE - 1 febrero 2021
El escritor y paisajista Manuel Gómez Anuarbe en RNE
Entrevista a Manuel Gómez Anuarbe (Elixir 19 en el Jardín de la Trinidad). Por Leer en Madrid.
Por suerte, ha contado Manuel Gómez Anuarbe, cuando el gobierno ordenó el encierro, su jardín salía del invierno para recibir a la primavera. Este camino a la alegría de los rosales, los carboneros y también las alcachofas o los membrilleros poco a poco impregnó su alma y lo ha contado en un libro bellísimo: Elixir 19 en el jardín de la Trinidad. En una entrevista reciente, Manuel afirmaba que "no hay que confundir el jardín con la jardinería, tu te expresas con plantas, con agua para hacer lo que se dice ahora, un relato. Estás contando algo muy profundo, es como una obra de arte". Gran viajero, políglota, arabista; cada cierto tiempo vuelve a Irán para visitar jardines persas porque le fascinan sus antiquísimos sistemas de riego. Su anterior libro, Ermitaños de jardín fue una sorpresa editorial y afirma jovial que al retirarse a su jardín, puso en práctica por unos meses lo que contaba en este libro, la vida ermitaña.
“Elixir 19 en el Jardín de la Trinidad” (Cuadernos del Laberinto), de Manuel Gómez Anuarbe. En Zenda
Es muy difícil escribir hoy sin notar la influencia de la covid-19. Al igual que en otras facetas de la vida, también en la escritura hay que tener precaución para no dar por hecho que no nos atañe o declara lo que se ha venido llamando negacionismo ante lo que está pasando. Algo que sí se debería aprender de esta situación es que no se puede seguir abusando de la naturaleza, sino que hay que hacerle lugar en nuestra vida, ya sea en un entorno natural o en un jardín. No solamente de esto, sino que va más allá, trata Elixir 19 en el Jardín de la Trinidad, de Manuel Gómez Anuarbe, quien vivió el confinamiento de 2020 en el Jardín alquímico de la Trinidad de Uclés (Cuenca). Como si nos internáramos en él, cada capítulo enuncia y desentraña su simbología: Nigredo, Albedo, Citrinitas, Vanitas, pirámides… Cada capítulo es un motivo para comprender no solamente la alquimia del jardín, sino al autor y, de él, a cada cual, a uno mismo.
Manuel Gómez Anuarbe nos habla sobre sus libros Elixir 19 en el Jardín de la Trinidad (Radio Atalaya)
El escritor y paisajista español Manuel Gómez Anuarbe nos habla sobre sus libros "Elixir 19 en el Jardín de la Trinidad" y "Ermitaños ornamentales de jardines", editados en Cuadernos del Laberinto.
"Elixir 19 en el Jardín de la Trinidad" (Cuadernos del Laberinto) - Radio Iberoamericana
reseña
Autor: Gómez Anuarbe, Manuel
Famoso paisajista español. Obras publicadas: Masonería y Santidad; Jardins du Maroc, d´Espagne et du Portugal; Lenguaje oculto en los jardines gallegos; Uclés, historia, paisajes, patios y jardines; Pasos perdidos de Bom Jesus; Jardín Alquímico de la Trinidad. Uclés; Cartas Órficas. Ermitaños ornamentales de jardines, editada en Cuadernos del Laberinto, es su última obra.