Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 316
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Bolsillo
Ellas cuentan la guerra. Poetas españolas y la guerra civil VV.AA
La primera antología de poetas españolas sobre sus desgarradoras experiencias de la guerra y las dramáticas consecuencias del exilio y la posguerra.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Esta compilación se suma a los esfuerzos por recuperar a las muchas escritoras españolas olvidadas del siglo XX. Reúne una selección de poemas sobre la contienda y sus consecuencias de veinticuatro poetas, como Ángela Figuera, Carmen Conde, Gloria Fuertes o María Beneyto que permanecieron en España, junto a Rosa Chacel, Concha Méndez, Ernestina de Champourcin o Concha Zardoya entre otras, que marcharon al exilio. Todas rompieron con la concepción paternalista de que escribir sobre la guerra era un asunto masculino, aunque sus nombres y sus versos fueron a menudo silenciados.
El libro en los medios
Ellas cuentan la guerra (Editorial Renacimiento) - Cristicismo, 20/01/2023
Lo importante es el agrado general que despierta la antología "Ellas cuentan la guerra", y la huella que deja para volver a pensar en los conjuntos de textos y autores que deberíamos atender al dedicarnos al estudio de la poesía de la Guerra Civil.
Ellas cuentan la guerra (Editorial Renacimiento) - Hispania, 16/12/2022
In Ellas cuentan la guerra: Las poetas españolas y la guerra civil (Antología 1936–2013), Reyes Vila-Belda brings together a group of Spanish women poets, who, “nacieron antes de la guerra y sufrieron de manera diferente sus efectos” (
DescargarEllas cuentan la guerra (Editorial Renacimiento) - Diario de Sevilla, 17/02/2022
Renacimiento publica una antología de Reyes Vila-Belda que rememora la Guerra Civil desde la perspectiva de las poetas, menos orientada a los combates que a la vida de la retaguardia.
Ellas cuentan la guerra (Editorial Renacimiento) - Reenfoca2, 13/12/2021
Rosa Chacel, Concha Méndez o Ernestina de Champourcín, por poner algunos ejemplos, no suelen aparecen en las conversaciones, antologías o contextos académicos. No es que no hubiera mujeres poetas, es que no conocemos apenas sus nombres, en una nueva maniobra que demuestra la invisibilización de la Mujer y sus logos a lo largo de la Historia. En este contexto se enmarca la publicación de una compilación de poesía española escrita por mujeres, "Ellas cuentan la Guerra. Las poetas españolas y la Guerra civil", una edición de la catedrática de Literatura Española de la Universidad de Indiana, Reyes Vila-Belda, que recupera los nombres (y los poemas) de muchas escritoras españolas olvidadas del siglo XX que escribieron durante contienda y sus consecuencias.
Ellas cuentan la guerra (Editorial Renacimiento) - La Poesía Alcanza, (17/10/2021)
La Guerra Civil Española en poemas escritos por mujeres La pérdida de seres queridos, los padecimientos por la Guerra Civil, la dictadura franquista y el exilio, son relatados por poetas reunidas en una compilación que es descripta como la primera en su tipo. Veinticuatro autoras están incluidas en la publicación, que recupera a poetas “olvidadas” y ofrece a la vez un enfoque sobre ese período de la vida española reciente que es mayormente tratado por varones.
Ellas cuentan la guerra (Editorial Renacimiento) - Cope, (11/10/2021)
Mujeres poetas, versos sueltos de la Guerra Civil. Poemas de Carmen Conde, Gloria Fuertes, Rosa Chacel, Concha Méndez y Ernestina de Champourcin, entre otras, conforman la primera antología de poetas españolas sobre la Guerra Civil, una experiencia que, a diferencia de los hombres, vivieron en la retaguardia, aunque en condiciones no menos dramáticas.
Autor: Autores - Ellas cuentan la guerra, Varios
Textos de Isabel, Francisca Aguirre, Aurora de Albornoz, Clementina Arderiu, María Beneyto, Mada Carreño, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcin, Carmen Conde, María Enciso, Mariluz Escribano, Ángela Figuera, Gloria Fuertes, Angelina Gatell, Concha Lagos, Ana María Martínez Sagi, Concha Méndez, Pino Ojeda, Nuria Parés, Lucía Sánchez Saornil, Julia Uceda, Acacia Uceta, Pilar de Valderrama y Concha Zardoya