Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 360
- Medidas: 210 x 130 mm.
- Peso: 296 gr
- Encuadernación: Bolsillo
Embajada a Calígula BESSA-LUIS, AGUSTINA
Agustina Bessa-Luís fue una novelista extraordinaria y diferente y por eso escribió este libro de viajes que es mucho más que la crónica de un trayecto.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Agustina Bessa-Luís fue una novelista extraordinaria y diferente y por eso escribió este libro de viajes que es mucho más que la crónica de un trayecto. La celebración en 1959 en la localidad provenzal de Lourmarin del Congreso por la Libertad y la Cultura le permiten viajar por España, Francia e Italia, expresando sus opiniones de cada lugar, sean positivas o negativas y también sobre otros intelectuales participantes en el evento, entre ellos Laín Entralgo, Cela, Marías, Castellet o Alexandre. Quizá porque el encuentro no cumplió sus expectativas, la autora lo compara con el viaje que Filón de Alejandría realiza en el siglo I para asegurarse el respeto del emperador romano a los derechos de los judíos. Embajada a Calígula se publicó en Portugal en 1961 y ahora lo hace en España para que conozcamos a una de las grandes autoras europeas de todos los tiempos, que tenía muy claro lo que para ella era escribir: “…..es conmover para alejar la angustia y hacer más leve el miedo, que los pueblos sienten siempre como una fusión de laboratorio, cada vez más sofisticada... “.
Autor: BESSA-LUÍS, AGUSTINA
Agustina Bessa-Luís es el nombre literario de Maria Agustina Ferreira Teixeira Bessa. En 1949, publicó Mundo Fechado, para muchos un avance de La sibila (1954), una de las novelas más importantes de la literatura portuguesa. En 2006, por motivos de salud, dejó de escribir después de más de un centenar de títulos, sobre todo novelas y cuentos, además de obras de teatro, ensayos, biografías y guiones de sus novelas para el cineasta Manuel de Oliveira. Recibió numerosos galardones como el Premio Camões (2004), el Gran Premio de la Asociación Portuguesa de Escritores (1984 y 2002), el Premio Nacional de Novela (1967) y el Premio Unión Latina (1987). Fue también directora del Teatro Nacional Portugués entre los años 1990 y 1993.