Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 420
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: 737 gr
- Encuadernación: Rústica
El escultor errante PEREDA, FELIPE
Primera monografía sobre Torrigiano: el imaginero renacentista
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Este volumen es la primera obra dedicada a Torrigiano y traza un viaje cautivador a través de las cuatro ciudades que moldearon su destino: Florencia, Roma, Londres y Sevilla. En sus páginas se reconstruye la relación entre su vida errante y su ambiciosa personalidad artística, incluía su relación con Miguel Ángel y cómo le impactó en su obra, ofreciendo una nueva lectura de la obra del legendario imaginero.
En primer lugar, se reconstruye la vida de Pietro Torrigiano, a medio camino entre el mito y la historia. En segundo lugar, se analiza su producción en terracota, y en especial sus esculturas sevillanas tardías, desde la perspectiva de sus viajes. Por último, el libro indaga en la fortuna posterior de la obra y de la leyenda de Torrigiano. Se demuestra, por una parte, cómo sus obras dieron lugar a un nuevo género de arte en el mundo ibérico: la imaginería, el cual se practicará hasta bien entrado el siglo XVIII. Por otra parte, se rastrea el mito prometeico de Torrigiano, que le sobrevivió y floreció durante el Romanticismo, al mismo tiempo que, paradójicamente, la historia del arte marginaba su obra y descartaba su historia como mera leyenda. En este sentido, este proyecto trata de cómo la historia del arte mató a Torrigiano, y cómo solo lo podrá recuperar mediante el mito en tanto metáfora.
El libro en los medios
Reseña Crónica global
Felipe Pereda publica una monografía dedicada al artista florentino, maestro de la terracota, quien triunfó en Londres y Roma y murió en una cárcel de la Inquisición española. Pereda lo ha hecho con algo más poderoso que la ficción: la biografía. El escultor errante. Fortunas y adversidades de Pietro Torrigiano es el título que abre la colección Arte(s) en Ediciones Complutense.
Reseña El cultural
El relato arranca con la evocación que Benvenuto Cellini realiza en sus memorias de su encuentro con Torrigiano, que después de una larga ausencia regresa a Florencia para contratar expertos en las artes del modelado, la escultura y el bronce. Torrigiano hace una generosa oferta a Cellini, que se está formando como orfebre en el taller de un tal Marcone, para que se ponga a su servicio: cuatro años de trabajo, viajes a Flandes, Francia e Inglaterra y un buen salario. Y la oportunidad de crear una obra a gran escala al servicio del rey de Inglaterra. Pero Cellini rechaza la propuesta.
News ES Euro - Presentación libro
Ediciones Complutense presentó este 7 de mayo, en un acto celebrado en el Facultad de Geografía e Historia su nueva Colección “Arte(s)”, a la que asistieron los prestigioso historiador del arte y profesor de la Universidad de Harvard Felipe Pereda, que impartió una conferencia sobre su nuevo trabajo, El escultor errante. Fortunas y adversidades de Pietro Torrigiano que sirve para abrir este nueva área temática en la editorial de la UCM que se suma a los presentados recientemente sobre Estudios Literarios, Historia, Difusión y Transferencia, Hemisferios de Igualdad, Docencia o próximamente, según anunció su director, Alicia Castillo de Artes Escénicas.
Autor: Pereda, Felipe
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y doctor por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha ejercido la docencia en las universidades Autónoma y Johns Hopkins (Baltimore). Actualmente ostenta la cátedra Fernando Zóbel de arte español en la Universidad de Harvard. Ha escrito sobre el arte y la cultura visual de los siglos XV, XVI y XVIII. Sus libros más recientes incluyen: Las imágenes de la discordia. Política y poética de la imagen sagrada en la España del 400 (2008) y Crimen e ilusión. El arte de la verdad en la España del Siglo de Oro (2018). Actualmente prepara una monografía sobre Francisco de Goya, la memoria y la historia.