Buscador de libros

Busqueda avanzada
Evaluación psicométrica de la agresión instrumentral: portada

Web Libro [Ver]

Primer capítulo / Extracto [Ver]

  • N° páginas : 104
  • Medidas: 170 x 240 mm.
  • Peso: 208 gr
  • Encuadernación: Otros
Descargar Ficha Enviar Ficha

Evaluación psicométrica de la agresión instrumentral ANDREU / DE LA PEñA

Un nuevo instrumento de evaluación psicológica de perfiles agresivos

Colección:
DOCENCIA
Materia BIC:
PSICOLOGÍA
ISBN:
978-84-669-3653-8
EAN:
9788466936538
Precio:
15.38 €
Precio con IVA:
16.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Libro que ofrece un instrumento de evaluación psicológica, el Cuestionario de Agresión Instrumental y Expresiva, que permite analizar la agresión a través de dos dimensiones básicas: a) la escala Instrumental que evalúa la agresión deliberada, consciente y planificada, motivada fundamentalmente por la justificación y valoración positiva de las consecuencias de la conducta agresiva; y b) la escala Expresiva que evalúa la agresión que se produce por la pérdida del auto-control, de forma reactiva y no planificada. Complementa la evaluación psicológica en adultos con cuadros psicopatológicos en los que la conducta agresiva es un elemento de valoración, y el riesgo de violencia en poblaciones forenses y penitenciarias.

Autor: Andreu Rodríguez, José Manuel

Doctor en Psicología Clínica y profesor del Dpto. de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la UCM. Es coordinador del Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense, y codirector del Grupo de Investigación UCM en Psicología Clínica Forense (UCM–931600). Ha publicado numerosos artículos de investigación, manuales y capítulos de libro sobre agresión y violencia interpersonal, identificación de factores de riesgo, aspectos psicopatológicos y desarrollo de instrumentos de evaluación.

Autor: de la Peña Fernández, María Elena

Doctora en Psicología Clínica y profesora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la UCM. Es codirectora del Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense y miembro del Grupo de Investigación UCM en Psicología Clínica Forense (UCM – 931600). Sus líneas de investigación se han centrado fundamentalmente en el ámbito de la psicología forense y de la conducta antisocial.


Otras im�genes del libro