Buscador de libros

Busqueda avanzada
La facultad de las cosas inútiles: portada

Web Libro [Ver]

Primer capítulo / Extracto [Ver]

  • N° páginas : 680
  • Medidas: 150 x 230 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

La facultad de las cosas inútiles DOMBROVSKI,YURI

Una novela incendiaria que nos adentra en el mundo surrealista de la Unión Soviética de Stalin. Un monumento erigido al sufrimiento de toda una generación.

Editorial:
Traductor:
Marta Rebón
Colección:
NARRATIVA SEXTO PISO
Materia BIC:
FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ISBN:
978-84-15601-86-9
EAN:
9788415601869
Precio:
27.88 €
Precio con IVA:
29.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Dombrovski nos ofrece un lúcido análisis del totalitarismo sobre la base de su experiencia, un tercio de cuya vida transcurrió en campos siberianos —incluido Kolimá— y confinado en Kazajistán. «He decidido no inventar nada, describir lo que conozco mejor, mi propia vida», repetía Dombrovski. «La facultad de las cosas inútiles», culminación de su carrera literaria, habla del destino de los valores de la civilización cristiano-humanista en un mundo anticristiano y antihumanista, así como de los individuos que se imponen la tarea de custodiar estos valores e ideales, «cosas inútiles» para el régimen estalinista. Una novela que es un monumento erigido al sufrimiento de toda una generación, una obra maestra de la literatura rusa que se publica por primera vez en español.

Autor: Dombrovski, Yuri

(1909-1978) fue un escritor soviético nacido en Moscú, pero pasó gran parte de su vida en el exilio interno en Alma-Aty, Kazajstán. Fue enviado a los tristemente célebres campos Kolmya, en el noreste de Siberia, pero sobrevivió a este y otros encuentros con el régimen de Stalin. Rehabilitado, en 1950 pudo regresar a Moscú, donde vivió hasta su muerte, provocada por un brutal ataque en la Casa de la Literatura. Un autor importante que recibió muy poco reconocimiento, en el hogar y en el extranjero, hasta la publicación de «La facultad de las cosas innecesarias» en 1978.


Otras im�genes del libro