Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 190
- Medidas: 148 x 210 mm.
- Peso: 320 gr
- Encuadernación: Espiral
La fiesta, lo raro y el espacio público AA.VV
Voces y reflexiones sobre la potencia de pensar el espacio desde lo no normativo, o lo raro como forma de tensión de lo canónico y la fiesta como dispositivo de encuentro
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Esta publicación es un dispositivo del proyecto Fiestas Raras, una contribución con la que abrir nuevas fugas en torno a lo raro, la fiesta y el espacio público. Son voces y reflexiones sobre la potencia de pensar el espacio desde lo no normativo, o lo raro como forma de tensión de lo canónico y la fiesta como dispositivo de encuentro desde el cual tejer alianzas.
Esta publicación es una verbena de textos sobre arquitectura, activismo, arte, cine y memoria urbana, no hay una linealidad sino un conjunto de fugas y lecturas paralelas que se encuentran y desencuentran, que traman cruces y tránsitos entre la fiesta, lo no normativo y el espacio público.
Autor: VenidaDevenida
VenidaDevenida se identifica como un colectivo, formado por Ana Olmedo y Elena Águila. Con background en arquitectura y arte, su investigación conjunta se centra en un enfoque de la arquitectura y el diseño como herramientas para el activismo, utilizándolos como medios especulativos e investigativos. Su práctica se desarrolla a través de múltiples canales –instalaciones espaciales, publicaciones, prendas, identidades gráficas y videos– para examinar los medios hegemónicos de las representaciones en las prácticas visuales y proponer alternativas críticas a las mismas.
Autor: Pasajes de Cine
Un lugar para el cine y las artes audiovisuales en Madrid. Conferencias, talleres y sesiones de cine.
Autor: Brives, Fran
Co-director del Museo La Neomudejar y de Videoartistas Asociados, miembro fundador de Art House Madrid. Su trayectoria nace en la Video-performance y desde el año 1994 combina con su labor teatral y poética. Su opera prima como cineasta “Nunc et in hora” (2010) opto a 14 candidaturas de los premios Goya y a 8 para los Premios Mestre Mateo.
Autor: Buey, Ramón del
Investigador en Filosofía y Ciencias del Lenguaje y miembro del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid; miembro de la junta directiva de la AMEE; programador del festival Filmadrid; integrante del equipo de redacción de la revista musical Bachtrack.
Autor: Carro , Iago (Ergosfera)
Ergosfera es un grupo de arquitect@s que desarrolla proyectos de investigación e intervención urbana desde A Coruña. Aunque comenzaron organizando actividades divulgativas y realizando acciones urbanas directas, en la actualidad su trabajo está centrado en el desarrollo de propuestas urbanísticas y estudios sobre las formas de uso y urbanización del territorio contemporáneo, tanto a través de la práctica profesional como de hipótesis teóricas desde una perspectiva crítica y compartiendo los resultados como conocimiento libre.
Autor: Creatividad y Territorio, Improvistos
Improvistos Creatividad y Territorio S.L.L., es una oficina de diseño y consultoría especializada en urbanismo y facilitación de procesos, está formada por profesionales de la arquitectura, el urbanismo, la ecología, el paisaje, el diseño y la comunicación.
Autor: Cubas, Nuria
Estudia cine y literatura en Madrid. En 2004 viaja a Ciudad de México, donde amplía sus estudios de cine. Desde 2010 sus trabajos de vídeo han participado en numerosas exposiciones y festivales internacionales. En 2013 pone en marcha el proyecto Pasajes de Cine, un espacio para la difusión audiovisual en Madrid por el que han pasado las películas de autores como Salomé Lamas, Ramiro Ledo, Virginia García del Pino o Takashi Makino. En 2015 funda y dirige FILMADRID, Festival Internacional de Cine de Madrid.
Autor: Doménech, Gabriel
Doctorando en la Universidad Carlos III de Madrid, donde compagina labores de docencia con la realización de su tesis en torno a las nuevas formulaciones del cine musical español. Colabora, además, en Ibermedia Digital y es ayudante de programación en el festival internacional Filmadrid.
Autor: Gil (Viruta), Victor
Víctor Gil (Madrid, 1977) es un cantautor y activista transexual y persona no binaria. Es conocido con el nombre artístico de Viruta en la actualidad, y antes como Viruta FTM. Es además colaborador del coro de Voces LGTB de Madrid.
Autor: Grosfoguel, Ramón
Ramón Grosfoguel (Puerto Rico, 1956), profesor del Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad de Berkeley, está considerado uno de los máximos referentes ideológicos dentro de la teoría decolonial. Perteneciente al Grupo modernidad/colonialidad (Grupo M/C) en la Universidad de California en Berkeley.
Autor: Pérez Sánchez, Miguel
Vecino y miembro de la Asociación de Vecinos de Orcasitas
Autor: Quiroga, Fran
Investigador transdisciplinar. Entre sus líneas de trabajo están los cruces entre el activismo, el arte, la participación social y los comunes. Es licenciado en ciencias políticas por la Universidade de Santiago de Compostela, con estudios en universidades de Cork, Minho, A Coruña, o Granada y Master en Tecnologías de la información Co-dirigió investigaciones como Ruraldecolonizado, el Gabinete de Imaxinación Política, Fiestas Raras, el Programa de Estudos en Man Común (PEMAN), o el #salóndoMARCO, coordinó el proyecto Naturalizarte en Guadalaviar (Teruel) y fue co-coordinador de Montenoso.
Autor: SM Paniagua, Rafael
(Madrid, 1979) es docente, investigador y artista. Doctor en Filosofía por la UNED con una tesis en torno al significado estético-político de la infancia en la modernidad, ha enseñado en la Facultad de Arquitectura de la UPSAM, en la Facultad de BBAA y la Universidad de los Mayores de la UCM, en la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón de Toledo y acaba de volver de la Universidad de Princeton donde ha trabajado dos años como profesor visitante en el campo de Modern Peninsular Studies.
Autor: Tsai (Putochinomaricón), Chenta
Chenta Tsai (o lo que es lo mismo, Putochinomaricón) es un maestro a la hora de la fusión. Su obra musical es una mezcla de todo que funciona por sí mismo. Chenta se define a sí mismo como un "hombre renacentista hecho de plastilina", un artista que ha logrado integrar el conocimiento académico, mainstream y underground en sus proyectos.
Otras im�genes del libro





