Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 120
- Medidas: 230 x 140 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Filiación V AA.VV
Contiene las Actas de las Jornadas de Estudio «La filiación en los orígenes de la reflexión cristiana» celebradas en los años 2011 y 2012 .
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Dentro del apartado «Cultura pagana», un estudio se retrotrae hasta el antiguo Egipto para tratar de la filiación divina del rey egipcio en el tercer mileno a.C. La literatura griega aparece representada con el análisis de las categorías de filiación presentes en la epigrafía funeraria, así como de la presencia de este concepto en los discursos funerarios griegos.
Autor: Crespo Losada, Manuel
Tras más de dos décadas dedicado a la docencia del latín y del griego en enseñanza secundaria y bachillerato, obtuvo el doctorado en Filología Latina en la Universidad Complutense (2009) con la tesis Traducción y comentario filológico del «Tractatus primus» de Prisciliano de Ávila, intitulado «Liber Apologeticus», dirigida por J. J. Ayán y J. J. Caerols. En la actualidad, es profesor de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino y de la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso de Madrid, donde imparte Literatura latina, Retórica grecolatina, Paleografía y Crítica textual y diversos niveles de Lengua latina. Su tarea como investigador se centra en los textos atribuidos a Prisciliano de Ávila, en los tratados de Gaudencio de Brescia y en los apócrifos cristianos en le
Autor: de Navascués Benlloch, Patricio
Doctor en Teología Patrística (Roma, 2002). Es decano de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino (Madrid), así como profesor de Patrología en la Facultad de Teología San Dámaso (Madrid) y en el Instituto Patrístico Augustinianum (Roma). Discípulo de J. J. Ayán y M. Simonetti, con quien realizó su tesis doctoral: Pablo de Samosata y sus adversarios. Centra su atención en estudios acerca del cristianismo preniceno y en la evolución del cristianismo antioqueno.
Autor: Sáez Gutiérrez, Andrés
Ha estudiado en Madrid, Roma, Ginebra y Múnich. Obtuvo el doctorado en Teología (especialidad Patrística) con la tesis Canon y autoridad en los siglos I-II (Facultad de Teología San Dámaso, 2010), realizada bajo la dirección de los profesores Enrico Norelli (Ginebra) y Juan José Ayán (Madrid). Es profesor de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino y de la Facultad de Teología San Dámaso. Su tarea investigadora se mueve fundamentalmente dentro de la historia y la teología del cristianismo preniceno, con particular atención a la formación del Canon del Nuevo Testamento, al gnosticismo y a los autores de la denominada tradición asiática.