Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 120
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La filosofía ante los retos de la pandemia y la nueva normal BUENO GOMEZ/GARCIA ALVAREZ
En este nuevo escenario, la filosofía se presenta como un lugar privilegiado para analizar las vertiginosas transformaciones que han dado lugar a esta “nueva normalidad”.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La pandemia mundial del coronavirus ha supuesto una de las mayores conmociones de nuestra historia reciente y, como tal, parece obligarnos a repensar nuestros modos de organización y formas de vida e, incluso, como se propone aquí, a plantearnos cómo podríamos habitar el colapso. En este escenario incierto y desconocido, la filosofía, con sus múltiples enfoques y subdisciplinas, se presenta como un lugar privilegiado para analizar las vertiginosas transformaciones que han dado lugar a esta “nueva normalidad”. El presente monográfico aglutina una serie de contribuciones realizadas por distintos investigadores e investigadoras de la Universidad de Oviedo, que han tratado de abordar la crisis sanitaria global desde diversas perspectivas filosóficas y humanísticas. Entre los temas que se estudian en estas páginas, figuran los relativos a la gestión de la pandemia y la comunicación científica sobre la misma, las relaciones entre pobreza, salud mental y suicidio o el alcance de la revalorización del mundo rural. También se utilizan las herramientas del análisis biopolítico para examinar la gestión de los cuerpos durante la pandemia a partir de tres ejes distintos: el tratamiento de los enfermos, los nuevos dispositivos de control y la gestión de la pandemia en las instituciones de encierro. Además, varios de los capítulos se ocupan explícitamente de un tema inherente a la mayoría de las reflexiones que componen este volumen: a saber, el de la necesidad de un cuestionamiento profundo de la sociedad occidental contemporánea y la insostenibilidad de su forma de vida.
Autor: Bueno Gómez , Noelia
Profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo desde el año 2017, donde imparte docencia en el ámbito de la filosofía moral, la filosofía política y la bioética. Es licenciada, máster en Estudios Sociales de la Ciencia y doctora en Filosofía por la misma universidad. Ha trabajado como investigadora postdoctoral en el Instituto de Etnología de la Academia Eslovaca de las Ciencias y en la Universidad Médica de Gotinga (Alemania), y como profesora ayudante de filosofía social y cultural en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Innsbruck (Austria).
Autor: García Álvarez, Alicia
Graduada en Filosofía por la Universidad de Oviedo (2017) y tiene un Máster en Formación del Profesorado (2018) por la misma universidad. Actualmente trabaja como investigadora predoctoral en el Departamento de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Oviedo desde el año 2018. Realiza su tesis sobre injusticia epistémica y teoría feminista del cuidado, y está interesada en estudios de epistemología social y feminista, teoría moral y política feminista, ética del cuidado, teorías críticas poscoloniales y de raza, género e interseccionalidad y estudios de resistencia.