Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 80
- Medidas: 130 x 200 mm.
- Peso: 120 gr
- Encuadernación: Bolsillo
FOBOCRACIA SLOTERDIJK,PETER
Sloterdijk define la religión con un término inventado por él: "fobocracia", que alude al elemento que él cree fundante de la religión: el odio y la discriminación.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La teología es un terreno demoníaco. Lo que Thomas Mann señaló sobre la música en su gran discurso en Washington de 1945 sobre “Alemania y los alemanes” no deja de aplicarse para hablar de cuestiones divinas y de cosas de este y otro mundo. También su observación en el mismo discurso de que la música es “el arte más remoto de la realidad y al mismo tiempo el más apasionado” se puede trasladar sin cambios relevantes a la naturaleza de muchas enseñanzas teológicas. Los discursos suelen tratar sobre los factores más distantes y evasivos como Dios, omnipotencia, salvación y condena con una vehemencia que solo los motivos más íntimos de la pasión pueden avivar.
El libro en los medios
Fobocracia (Godot) - Perfil - 28/09/2023
Para empezar el año leyendo. Propuestas de todo tipo para un 2022 con esperanza y con libros.
Fobocracia (Godot) - Clarín - 28/09/2023
Peter Sloterdijk: “La venganza estadounidense por el 11S fue el hilo conductor de las últimas dos décadas”
Fobocracia (Godot) - La Prensa - 28/09/2023
Acerca de la religión y la política del miedo
Fobocracia (Godot) - Clarín - 28/09/2023
Peter Sloterdijk. La tolerancia religiosa como trampa
Fobocracia (Godot) - APU - 28/09/2023
Miedo al miedo: "Fobocracia", el nuevo libro de Peter Sloterdijk
Fobocracia (Godot) - La Nación - 28/09/2023
Reseñas: Fobocracia, de Peter Sloterdijk. Un filósofo polemista, ante las religiones y la violencia
Autor: Sloterdijk, Peter
Peter Sloterdijk nació en Karlsruhe (Alemania) el 26 de junio de 1947. Es filósofo y catedrático de la Escuela de Arte y Diseño de su ciudad natal. Hacia 1975 se doctoró en Filosofía en la Universidad de Hamburgo. Entre 1978 y 1980 viajó a Pune (India) para estudiar con Ashram von Bhagwan Shree Rajneesh (luego conocido como Osho). En 2001 fue nombrado rector de la Universidad de Arte y Diseño de Karlsruhe, puesto que ejerció hasta 2015. De su extensa obra pueden destacarse, entre otros, El pensador en escena, Eurotaoísmo, Extrañamiento del mundo (Premio Ernst Robert Curtius 1993).