Buscador de libros

Busqueda avanzada
Fragmentos Herman Melville: portada
  • N° páginas : 88
  • Medidas: 120 x 185 mm.
  • Peso: 180 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Fragmentos Herman Melville MELVILLE, HERMAN

«La ociosidad es el trabajo más arduo del mundo.»

Editorial:
Traductor:
Edu Verdú
Colección:
FRAGMENTOS FLANEUR
Materia BIC:
ANTOLOGÍAS (NO POÉTICAS)
Materia BIC:
FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Edad recomendada:
Para lectores emergentes/principiantes/incipientes (adultos)
ISBN:
978-84-09-63826-0
EAN:
9788409638260
Precio:
13.46 €
Precio con IVA:
14.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

La colección Fragmentos Flâneur, de Editorial Flâneur, sigue el rastro escrito que autores atemporales han dejado en su obra. Cada libro de la colección recoge los fragmentos y pasajes más destacados de la obra de autores como Emily Dickinson, Henry David Thoreau, Marcel Proust, Herman Melville, Gustave Flaubert, Rainer M. Rilke, entre otros.

Por su condición circular, el fragmento crea una realidad englobada en sí misma con una vida propia que ilustra y vivifica una porción de realidad autosuficiente.

En Fragmentos Emily Dickinson, el mundo se revela envuelto en fragmentos como:

 

«No: la felicidad rara vez se nos aparece como tal, excepto cuando se la rememora desde la desgracia. Debe abandonarse un paisaje florido para poder contemplarlo.»


«Las sombras de las cosas son más grandiosas que las cosas mismas; y cuanto más exagerada es una sombra, menos se parece a la sustancia que la proyecta.»

 

«¿Quién puede dibujar en el arcoíris una línea en la que el tinte violeta acaba y empieza el naranja? Distinguimos perfectamente los colores, pero ¿dónde se encuentra exactamente el punto ciego en que un color deviene otro? Lo mismo ocurre con la locura y la cordura.»

Autor: Melville, Herman

Herman Melville (Nueva York, 1819-1891) es, junto con Emerson y Hawthorn, el fundador de una literatura norteamericana alejada, por fin, de los patrones europeos que la habían condicionado hasta ese momento. Los cinco años que pasó enrolado en diversas expediciones marítimas le permitieron escribir unas memorias que tuvieron un éxito inmediato. Sin embargo, las dos obras por las que es recordado (Moby Dick y Bartleby, el escribiente) fueron, como el resto de su obra posterior, unos rotundos fracasos de crítica y público. Desanimado por la absoluta incomprensión que generaban sus libros, Melville abandonó la literatura durante cuarenta años y solo volvió a dedicarse a ella para escribir poesía, labor con la que tampoco logró ningún tipo de reconocimiento. Melville es el creador de uno de los personajes más populares de la literatura universal: el capitán Ahab, protagonista de Moby Dick, un idealista atormentado a la altura de Hamlet, don Quijote, Prometeo y el Satanás de Milton. Hay quienes afirman que Melville es el Dostoyevski americano.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro