Buscador de libros
Busqueda avanzadaPrimer capítulo / Extracto
- N° páginas : 206
- Medidas: 145 x 230 mm.
- Peso: 320 gr
- Encuadernación: Rústica
Friedrich Nietzsche poeta GOMEZ / QUEJIDO
Nietzsche, consciente de la dimensión performativa del lenguaje, hablaba por sus textos; en sus poemas... Nietzsche vivía.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Friedrich Nietzsche, filólogo de formación y solo póstumamente recibido en el gremio filosófico, fue también poeta. Escribió poesía durante toda su vida, quizá para conjurar una soledad cada vez mayor, en un intento de recrear sus reflexiones y enseñanzas y dotarles de vida, de cuerpo, de voz. Pero Nietzsche fue poeta ante todo al hacer del estilo arma y seña, punzón de su pensamiento. Los trabajos reunidos en este volumen son estudios de su pensamiento, pero también de su recepción en el contexto de la poesía española. Sobre todo, quieren enseñar a «leer bien», según dijo el propio Nietzsche: «Pacientes amigos míos, este libro no aspira a otra cosa que a tener lectores perfectos y filólogos. ¡'Aprended', pues, a leerme bien!».
Autores de los textos: Carlos García Gual, Rafael Carrión, Sergio Antoranz, Isabel García, Carmen Gómez, Fernando Savater, Jordi Massó, Nuria Sánchez, Ana María Leyra, Carlos Sancho Vich, Sergio Santiago Romero.
El libro en los medios
Friedrich Nietzsche poeta (Trotta) - La Lectura - 06/01/2023
Durante toda su vida el pensador cultivó la poesía y le puso música. ‘Friedrich Nietzsche poeta’ explora el poetizar intempestivo del filósofo con textos de estudiosos, traductores y filólogo
DescargarAutor: Gómez García, Carmen
Carmen Gómez es profesora de Filología Alemana en la Universidad Complutense de Madrid y coordinadora del Máster en Estudios Literarios. Es especialista en literatura alemana del cambio de siglo, expresionismo y vanguardias.
Autor: Quejido Alonso, Óscar
Óscar Quejido es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, universidad en la que es profesor. Es director del «Seminario Nietzsche Complutense» y del Grupo de Investigación Complutense «Cuerpo, lenguaje y poder».